Ainia, ITI e ITC bajo la coordinación de AIDIMME crearán una plataforma para la valoración de residuos mediante simbiosis industrial

Fecha

AINIA, como representante del sector agroalimentario, junto a los institutos tecnológicos de la cerámica (ITC), las TIC (ITI), liderados por el instituto tecnológico del sector Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), todos ellos miembros de REDIT, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana, se han unido para desarrollar el proyecto SYMBINET. Se trata de una nueva línea de trabajo con la que los centros buscan trabajar estrechamente con las empresas de modo que se establezcan conexiones unas con otras con el fin de compartir el uso de recursos como residuos o subproductos y poder reconvertirlos en nuevas materias primas o recursos para otras empresas Es lo que se denomina simbiosis industrial.

Para ello, se va a trabajar en el desarrollo de una plataforma tecnológica (SYMBINET-ECO) que contribuirá a poner en valor los recursos subutilizados como los residuos que genera cada industria para maximizar el aprovechamiento que de ellos puedan hacer otras empresas de diferentes sectores; lo que permitirá lograr un ahorro en sus costes, y al mismo tiempo, medir los beneficios ambientales y sociales que se generen de su nuevo uso.

Según David Martínez Simarro, director del Departamento Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de AINIA, “con este proyecto queremos introducir la sostenibilidad e innovación social en el ADN de las empresas. Tenemos la suerte de estar viviendo un momento en el que la economía circular y las tecnologías del campo de la inteligencia artificial están en boca de todos y comienza a demandarse el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras de carácter multidisciplinar que aporten valor al ámbito empresarial e industrial en general, y al sector productivo agroalimentario en particular”.

Así, a través de la plataforma digital, se conectarán los distintos agentes que son necesarios para conseguir un uso eficiente de los recursos, de forma que se dé una segunda vida a los residuos. El proyecto aspira a tener un alcance multisectorial, es decir, a abarcar la mayor variedad de residuos posible.

El Instituto Tecnológico AIDIMME, Centro coordinador de este proyecto, en palabras de la jefa de Gestión de Procesos y Sostenibilidad, Alicia Pérez, ha destacado que el desarrollo de plataformas como SYMBINET son necesarias e imprescindibles para que las empresas puedan poner en práctica las nuevas exigencias tanto europeas como nacionales en materia de economía circular. En este sentido -explica la responsable de Procesos y Sostenibilidad de AIDIMME-, se potenciará el incremento del porcentaje de materiales y recursos secundarios que se devuelven a la economía, mediante la creación de un mercado de materias primas secundarias o la circularidad de los procesos productivos, entre otras posibilidades, precisa la experta de AIDIMME en la materia.

Una herramienta analítica para garantizar un suministro sostenible

Como novedad tecnológica, el proyecto contempla que las empresas de la Comunidad Valenciana puedan encontrar de ‘manera automática’ nuevas oportunidades de simbiosis industrial mediante IA (inteligencia artificial). En esta línea, se pretende impulsar el componente predictivo, mediante la incorporación de nuevas funcionalidades adicionales como, por ejemplo, identificar procesos para valorizar determinados subproductos o los tratamientos que son necesarios realizar para adecuar la calidad del agua para su reutilización.

Santiago Gálvez, Project Manager de ITI, indica que “el proyecto sentará las bases para asistir a las empresas, mediante IA, en la identificación de sinergias que promuevan la economía circular y la sostenibilidad de su actividad. Para ello, el prototipo de ecosistema digital inteligente de simbiosis industrial se está diseñando siguiendo el paradigma de arquitectura abierta, es decir, permitiendo que se puedan incorporar nuevas capacidades de software asociadas a las potenciales casuísticas y necesidades concretas intersectoriales entre empresas que se vayan detectando. Así, se potencia una sostenibilidad tecnológica del sistema que permitirá su ampliación funcional a futuro.”

Junto a la creación de la plataforma tecnológica, el proyecto contempla el desarrollo de tres demostradores relacionados con los sectores agroalimentario, construcción y metal, en los que se mostrarán ejemplos concretos de aprovechamiento de subproductos y residuos de determinadas industrias, como materias primas en otras.

Según Irina Celades, responsable del Área de Sostenibilidad del ITC: “con este proyecto tenemos la oportunidad de demostrar que la simbiosis industrial entre sectores industriales puede suponer una ventaja competitiva para las industrias de la Comunidad Valenciana. Además, los resultados que se obtengan permitirán argumentar frente a la administración pública el potencial de este tipo de iniciativas y en cierta forma, promover que la administración trabaje mano a mano con los institutos tecnológicos miembros de SYMBINET en identificar y solventar aquellas barreras legales que hoy en día pueden dificultar la puesta en práctica de acciones de simbiosis industrial.”

El desarrollo del proyecto SYMBINET tiene una duración de 16 meses en los que los cuatro centros tecnológicos implicados involucrarán a empresas de distintos sectores para la recogida de datos con el objetivo de identificar las funcionalidades clave, crear sinergias y empezar a validar las funcionalidades de la plataforma. Los resultados finales se presentarán en abril de 2021. El proyecto cuenta con la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad (IVACE) a través de los Fondos Europeos FEDER de Desarrollo Regional.

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…