AIJU participa en una red que intercambia conocimiento sobre juego y discapacidad

Fecha

De una red de expertos de 35 países, dos investigadoras de AIJU participan aportando su experiencia en juego y discapacidad. El objetivo del proyecto LUDI es obtener el juguete más apropiado para los niños con discapacidad, ejerciendo así su derecho al juego.

AIJU participa en la red Europea del juego para niños con discapacidad mediante el proyecto LUDI en el que se encuentran integrados 35 países miembros y otros próximos. Destaca la presencia de dos investigadoras de AIJU –Noemí Rando y María Costa- de un contingente total de 4 investigadores españoles de entre 35 especialistas europeos. 

El proyecto LUDI “Play for Children with Disabilities”, que se enmarca dentro de las acciones COST, reductoras de la fragmentación de la investigación a nivel europeo, pretende transmitir todo el conocimiento a las empresas dedicadas al ocio (desde jugueteros hasta fabricantes de parques infantiles, pasando por programadores de videojuegos) para que sus productos permitan el juego a todo el mundo. De este modo, todos los niños podrán ejercer su derecho al juego.
La principal misión del proyecto LUDI es la creación de un campo de investigación e intervención en el juego de niños con discapacidad. Para lograr este cometido, el proyecto ha integrado, dentro de estos 60 profesionales, a investigadores, psico-pedagogos, profesionales de las ciencias de la salud y rehabilitación, expertos en juego y producto lúdico, así como profesionales de tecnologías de apoyo y robótica y organizaciones finales.

Derecho a jugar de todos los niños:
En este mismo sentido, LUDI se establece como prioridad facilitar el desarrollo del derecho a jugar de los niños y establecer el juego como elemento principal para el desarrollo inclusivo.

Para lograrlo, cuenta con tres grandes ejes a nivel internacional como son la recopilación de todas las competencias y habilidades existentes en este terreno, el desarrollo de nuevos conocimientos relacionados con el juego de los niños con discapacidad y la difusión de las mejoras prácticas que surgen del esfuerzo de investigadores, profesionales y usuarios.

Recientemente, la investigadora de AIJU, María Costa ha participado en la última reunión mantenida sobre el proyecto LUDI, que tuvo lugar el pasado mes de enero en Aosta (Italia). La investigadora desarrolló una intervención, junto al director del centro Lektotek en USA, y Michele Shapiro de Israel donde explicó bajo el lema “Toys for all” los avances y el desarrollo de AIJU en este sentido.

Durante su intervención, María Costa presentó nuevos artículos que saldrán la mercado durante el próximo año y que cumplen con los requisitos de “diseño universal, o diseño para todos, como por ejemplo el uso de colores vivos y con buenos contrastes, el uso de diferentes texturas, juguetes con sonidos y efectos de vibración, diseños realistas, piezas de fácil manejo o que incorporen relieves para su identificación”
Costa ha reconocido que “cada vez hay más diseñadores y fabricantes que cumplen con estos requisitos sin que sean juguetes destinados a un público diferenciado, sino, teniendo en cuenta con unas pautas de diseño, se puede llegar a todos los públicos y hacer felices a todos los niños.”

Proyecto LUDI:

LUDI, se enmarca dentro de las Acciones COST, primer y más amplio marco europeo para la coordinación transnacional de la investigación financiada en el ámbito nacional. Estas acciones contribuyen a la apertura del Espacio Europeo de Investigación (EEI) a la cooperación mundial. Se basa en un acuerdo intergubernamental y comprende actualmente 35 países miembros de la Unión Europea y otros países vecinos.

Además, las acciones COST complementan las actividades de los programas marco de la UE, lo que constituye un puente hacia las comunidades científicas de los países emergentes.

noticiasrelacionadas

26 junio 2025

Los Centros Tecnológicos, entidades que consiguen captar más fondos en convocatorias competitivas orientadas a la transferencia de la Agencia Estatal de Investigación

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha celebrado, el miércoles 25 de junio de 2025, su LXII Asamblea General Ordinaria. Los Centros Tecnológicos asociados y/o Agrupaciones autonómicas -que pudieron…

23 junio 2025

El conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunidad Valenciana, Francisco José Gan Pampols, visita el ITC

Francisco José Gan Pampols, vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunidad Valenciana, ha visitado hoy las instalaciones del ITC en sus dos sedes, la…

12 junio 2025

Carlos Mazón se reúne con los representantes de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha reunido con representantes de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT), encabezada por su presidente, Fernando Saludes.  El…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.