«Transferimos conocimiento a las empresas con el fin de aumentar su capacidad de innovación y mejora continua en el área de envase y embalaje»

Fecha

En el InfoRedit queremos darle protagonismo a los expertos de los centros tecnológicos, contar quiénes están detrás de cada proyecto e idea innovadora. En esta ocasión entrevistamos a una investigadora con una larga trayectoria en ITENE.

  • ¿Cuál es tu especialidad en ITENE?

Pertenezco a la línea de Soluciones integrales de envase y embalaje y soy responsable de esta área.

  • ¿Cuáles son los principales objetivos de tu trabajo?

El principal objetivo es la optimización y mejora de los sistemas de envase y embalaje mediante la posibilidad de reproducir de forma realista los riesgos de la distribución en el laboratorio. Para ello, es necesario monitorizar las rutas de distribución, con dispositivos de registro de datos desarrollados por ITENE, y así poder optimizar en mayor grado los embalajes utilizados para la distribución de mercancías. Al identificar y cuantificar los riesgos de la ruta de distribución, se pueden realizar simulaciones del transporte -en condiciones de laboratorio-  que están en proceso de mejora continua para que los ensayos se ajusten todo lo posible a la realidad.

Finalmente, la empresa, al tener los riesgos de sus rutas de distribución identificados y cuantificados -es decir, con la ruta modelizada- podrá diseñar los sistemas de envase y embalaje mínimos necesarios para garantizar la protección del producto a lo largo de su ciclo de distribución, pudiendo además validar el sistema embalaje-producto en el laboratorio al trasladar la información modelizada de las rutas a los equipos. Los riesgos que podemos simular son, principalmente, vibraciones angulares, axiales, shocks, aceleraciones, temperatura y humedad relativa.

Con la optimización y mejora de los sistemas de envase y embalaje, las empresas aumentan su valor añadido gracias a la reducción de los costes asociados al sistema de embalaje, las incidencias en el transporte que conllevan pérdidas de producto, el deterioro de la imagen de marca y la disminución de la satisfacción del cliente, así como el impacto medioambiental asociado tanto al propio embalaje como al transporte.

Además de un diseño orientado a la optimización y a resistir los riesgos del ciclo de distribución, este ha de incluir los requerimientos medioambientales y del consumidor, puesto que son claves para el desarrollo de sistemas de envase y embalaje sostenibles.

No obstante, en nuestra área estudiamos la mejora de todos aquellos factores que influyen en el comportamiento / funcionalidad del sistema de envase y embalaje de un producto, como son el mosaico de paletizado, elementos auxiliares de embalaje (packaging terciario) o sistemas que mejoren la estabilidad y seguridad de la carga durante el transporte (aplicación del Real Decreto 563/2018).

  • ¿Qué crees que aporta tu labor a las empresas clientes de ITENE?

A través de la innovación, ITENE pretende solucionar las problemáticas de envase y embalaje de las empresas a lo largo de toda su cadena de valor con el fin de mejorar su competitividad. De forma paralela, transferimos conocimiento a las empresas con el fin de aumentar su capacidad de innovación y mejora continua en el área de envase y embalaje. En particular, desde la línea de Soluciones de envase y embalaje aportamos la singularidad de que cualquiera de las mejoras de envase y/o embalaje realizadas se fundamentan en los ensayos llevados a cabo en los laboratorios físico-mecánico o de simulación del transporte, como garantía de éxito.

  • ¿Cuál es el proyecto más curioso que recuerdas?

Los proyectos que se realizan en la línea de Soluciones de envase y embalaje son diferentes entre sí, ya no sólo por la diversidad de sectores con los que colaboramos (el sistema de envase y embalaje es transversal), sino porque la problemática a resolver en cada proyecto puede ser muy diferente, incluso dentro de empresas del mismo sector.

No obstante, hay proyectos que suponen un reto. En este sentido destacan aquellos relacionados con el packaging para e-commerce, dada la importancia que está teniendo este canal de venta, en el que los sistemas de envase y embalaje se han de adaptar para garantizar la protección del producto, minimizar los impactos ambientales asociados y mantener una buena percepción por parte del consumidor.

  • Por el contrario, ¿cuál es el proyecto más complicado al que te has enfrentado?

En esta área las problemáticas son complejas. Suelen ser casos que las empresas han tratado previamente de resolver sin éxito y, para ello, recurren a ITENE. En ese sentido, nuestro valor añadido reside en que las propuestas o desarrollos de envase y embalaje se fundamentan en los resultados de ensayos, ya sean de caracterización, de simulación de la funcionalidad del envase/embalaje o de simulación del transporte. Con la finalidad de dar respuesta a las problemáticas identificadas en las empresas, ITENE desarrolla, si es necesario, equipos, utillajes, etc., que permitan llevar a cabo nuevos ensayos, de forma que se pueda innovar en las soluciones de packaging proporcionadas a la empresa. Para poder abordar las problemáticas de envase y/o embalaje, se han desarrollado métodos de trabajo que permiten, junto con los laboratorios asociados, identificar las soluciones óptimas de packaging y resolver los problemas que se nos presenten.

  • Cuéntanos tu meta personal a nivel profesional.

Mi principal meta es seguir innovando en la resolución de problemáticas de envase y embalaje en las empresas, interactuando con otras líneas de innovación del packaging relacionadas con el desarrollo de nuevos materiales, las mejoras en el transporte, la aplicación de tecnologías relacionadas con la industria 4.0, etc.

  • Por último, ¿qué destacarías de trabajar en un centro como ITENE?

Valoro especialmente la motivación de los equipos de trabajo para cumplir con los objetivos en los proyectos de innovación y de investigación. La formación y especialización de las personas que trabajan en ITENE, junto con los equipamientos de los laboratorios, le confiere una ventaja competitiva única para la mejora del sistema de envase y embalaje. Además, la vinculación y comunicación directa con las empresas es el pilar fundamental a partir del cual se identifican las problemáticas y se plantean proyectos y soluciones para cada una de ellas.

 

noticiasrelacionadas

20 noviembre 2023

REDIT Summit posiciona Valencia como referencia de la transferencia tecnológica a los sectores industriales

La tercera edición de REDITSummit, iniciativa de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) con...
31 octubre 2023

La Generalitat va a impulsar políticas que fomenten la inversión por parte de las empresas en innovación, tecnología y conocimiento

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha avanzado que “una de las líneas estratégicas...
6 octubre 2023

REDIT Summit ‘23, nueva cita del ecosistema industrial en torno a la transferencia tecnológica de la Red

El próximo 16 de noviembre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebra la tercera...