REDIT MOBILITY presenta IMOLAB, un laboratorio de movilidad inteligente

Fecha

La Unión Europea se ha comprometido a reducir un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a 1990 y a conseguir que al menos un 32% del consumo de energía provenga de fuentes renovables para 2030. Para cumplir este objetivo, la implantación de energías renovables y la movilidad eléctrica jugarán un papel muy importante. El vehículo eléctrico (VE) será una figura clave a la hora de descarbonizar el sector del transporte y permitir una mayor implantación de energías renovables en el sistema eléctrico. Por lo tanto, el correcto diseño y operación de las estaciones de recarga para vehículos eléctricos será de vital importancia en la transición energética.

Para afrontar este reto, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) junto a otros centros como AIDIMME, AIMPLAS, ITENE, IBV e ITI, forman parte del proyecto iMolab -con expediente IMDEEA/2022/13 y cofinanciado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)-, han desarrollado un innovador demostrador de estación de recarga inteligente. Desde el ITE se está trabajando en un demostrador que cuenta con cuatro plazas para recarga de VE, una cubierta fotovoltaica y cuatro puntos de recarga inteligentes. Los puntos de recarga se encuentran conectados a un servidor (con certificado OCPP1.6J) en el que se monitoriza todo el proceso de recarga y se aplica una gestión inteligente. Los usuarios del vehículo eléctrico podrán configurar su recarga inteligente a través de una Aplicación. En la APP indicarán el modelo de su vehículo, el estado de carga al que se encuentra, el momento estimado de desconexión y la autonomía que desean tener cuando finalice la recarga.

iMoLab, definido como un laboratorio de movilidad inteligente, permitirá el desarrollo de proyectos de I+D, así como la transferencia de conocimientos y tecnologías a las empresas, trabajando conjuntamente con ellas para crear y demostrar la potencia y viabilidad de nuevas soluciones innovadoras, con implantación inmediata en territorio valenciano y con proyección al mercado global.

La algoritmia inteligente desarrollada en ITE se encargará de obtener los datos técnicos del vehículo eléctrico seleccionado por el usuario y planificará la recarga óptima del vehículo para minimizar el coste y las emisiones de la recarga. Como comentan los investigadores del ITE que están desarrollando este proyecto: “Se ha considerado dos escenarios de aplicación: el de un usuario doméstico que posee un punto de recarga en su domicilio, y el escenario de un negocio que disponga de varios puntos de recarga en su aparcamiento para vehículos eléctricos. En ambos casos el algoritmo inteligente de ITE se asegurará de que no se supere la potencia máxima del contrato de suministro eléctrico de la red y de que se consuma toda la energía generada en una hipotética instalación fotovoltaica para autoconsumo”.

Desarrollo de una APP destinada a configurar la recarga inteligente

Durante la recarga, el usuario podrá monitorizar la recarga de su vehículo eléctrico en tiempo real desde la APP. En ella aparecerá el estado de carga del VE en tiempo real, el ahorro económico y de emisiones conseguido respecto a un vehículo convencional y la autonomía en Km de la que dispone.

Gracias a este demostrador, ITE contribuye a la descarbonización del transporte, fomentando la movilidad eléctrica y mostrando al usuario los ahorros económicos y de emisiones que supone el uso del vehículo eléctrico. Además, facilita la instalación de estaciones de recarga sin que ello suponga un problema para la red eléctrica, ya que, gracias a los algoritmos de recarga inteligente, se garantiza que no se superará la potencia máxima contratada por la instalación y se minimizarán los excedentes fotovoltaicos vertidos a red.

noticiasrelacionadas

30 junio 2025

Tecnología alimentaria para desarrollar grasas más saludables y sostenibles

AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los…

30 junio 2025

ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un…

30 junio 2025

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.