REDIT presentará en el Congreso de los Diputados el impacto que tienen los Centros Tecnológicos en la economía

Fecha

El próximo día 21 de junio REDIT presentará en el Congreso de los Diputados la contribución de los Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana a las empresas y a la economía en un acto que tendrá lugar en a las 17:00 horas en la Sala Campoamor.

Con este objetivo intervendrán la directora General de REDIT, Cristina Del Campo, el presidente de la Red, Fernando Saludes y el director General de FEDIT, Áureo Díaz-Carrasco.

El evento contará con una mesa redonda de empresas innovadoras en la que participarán directivos de Oncovision, Glent Shoes, Colorker, Acteco y TAG Ingenieros.

Además, se aprovechará la ocasión para presentar ante los diputados el libro “Empresas que cambian el mundo”, una iniciativa de REDIT que recoge testimonios de los expertos de los centros tecnológicos que han realizado un ejercicio de prospectiva para mostrar los grandes retos a los que se va a enfrentar la sociedad en Occidente. Además, se han realizado más de 30 entrevistas a empresas que están haciendo frente a estos retos a través de la innovación. Cabe destacar que el pasado mes de abril el libro “Empresas que cambian el mundo” fue reconocido por DIRCOM (la Asociación Española de Directivos de Comunicación) con el premio nacional a la mejor publicación externa.

Sobre REDIT
La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) es la asociación privada sin ánimo de lucro que representa a los 11 centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana.
Estos centros ofrecen una amplia gama de servicios avanzados de I+D+i dirigidos, sobre todo, a las pymes que necesitan del apoyo de agentes externos para innovar. Hoy en día, la Red emplea a 1.500 profesionales del ámbito científico-técnico y cada año trabaja para más de 5.100 empresas asociadas y 13.000 empresas clientes con quienes lleva a cabo unos 800 proyectos de I+D.

La Red dispone de 100.000 metros cuadrados dedicados a la innovación, con numerosas plantas piloto y 20 Observatorios Tecnológicos, de Mercado y de tendencias y cuenta con más de 100 laboratorios, que constituyen la primera red en número de ensayos acreditados por ENAC de España.

Los datos demuestran que REDIT es la primera red de apoyo a la innovación de pymes de España. En 2016, FEDIT, la Federación Nacional de Centros Tecnológicos, contó con 18.400 empresas clientes. De éstas, el 70% fueron aportadas por REDIT.

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…