REDIT da a conocer su modelo de centro tecnológico a los eurodiputados valencianos

Fecha

La eurodiputada Inmaculada Rodríguez-Piñero ha visitado esta mañana las instalaciones de AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, con el objetivo de conocer de primera mano el modelo valenciano de centro tecnológico.

Con esta reunión, a la que también han asistido el Director de AIMPLAS, José Antonio Costa, y la Directora de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT), Cristina Del Campo, se inicia una ronda de visitas con la que se pretende acercar a los eurodiputados valencianos la labor estratégica que desempeñan los centros tecnológicos en la competitividad empresarial.

Recientemente, la Red presentó el libro “Empresas que cambian el mundo” en Bruselas, ante casi un centenar de representantes de la Unión Europea, evento en el que se puso en valor la I+D+i generada en los Institutos Tecnológicos y su importante labor de apoyo a la innovación de las empresas.

La visita ha incluido un recorrido por las instalaciones de AIMPLAS, que ya suma un total de 9.500 metros cuadrados dedicados a la I+D+i, donde los presentes han podido conocer los equipamientos y laboratorios, así como los principales proyectos de I+D+i en los que el centro, que cuenta con reconocimiento internacional, está trabajando en la actualidad. «El plástico es uno de nuestros sectores más innovadores y dinámicos y desde AIMPLAS buscamos apoyar a las empresas en un sector cada vez más competitivo”, ha declarado el director de AIMPLAS durante la visita.

Durante 2017, en AIMPLAS se ejecutaron un total de 145 proyectos de I+D+i de la mano de 367 empresas, con un retorno para éstas de 19,2 millones de euros. En el área de servicios tecnológicos, 2017 fue el año en el que el centro se convirtió en el primer laboratorio español acreditado internacionalmente para realizar ensayos de biodegradación en compost y desintegración de materiales plásticos y ensayos de olor en automoción según norma ISO/IEC 17025. Mientras que en el área de formación se desarrollaron un total de 181 acciones que sumaron 3.680 horas y en las que participaron 3.168 alumnos de más de un millar de empresas.

Por su parte, la directora de REDIT ha comentado que “estrechar las relaciones con el conjunto de eurodiputados y con instituciones y agentes europeos con impacto directo en las políticas de industria e innovación es para nosotros fundamental”.

REDIT realiza una importante labor de captación de fondos europeos. En 2017, los Institutos Tecnológicos captaron casi 16 millones de euros de programas nacionales y europeos y los Institutos Tecnológicos ayudaron a que sus empresas cliente percibieran 54,7 millones de euros.

La Red emplea a 1.450 profesionales del ámbito científico-técnico y cada año trabaja para más de 5.100 empresas asociadas y 12.700 empresas clientes con quienes lleva a cabo unos 800 proyectos de I+D.

noticiasrelacionadas

20 noviembre 2023

REDIT Summit posiciona Valencia como referencia de la transferencia tecnológica a los sectores industriales

La tercera edición de REDITSummit, iniciativa de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) con...
31 octubre 2023

La Generalitat va a impulsar políticas que fomenten la inversión por parte de las empresas en innovación, tecnología y conocimiento

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha avanzado que “una de las líneas estratégicas...
6 octubre 2023

REDIT Summit ‘23, nueva cita del ecosistema industrial en torno a la transferencia tecnológica de la Red

El próximo 16 de noviembre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebra la tercera...