REDIT analiza las oportunidades del programa Cervera para las empresas de la Comunidad Valenciana

Fecha

REDIT, CDTI e IVACE, en colaboración con la CEV y la EEN Seimed, han organizado una jornada en cada una de las provincias de la Comunidad Valenciana para explicar las oportunidades de financiación para las empresas que ofrece el programa Cervera. En la misma línea, el IVACE presentará las principales líneas de colaboración que mantiene con el CDTI y explicará la evolución del Plan de I+D empresarial en la Comunidad Valenciana.

  • La primera cita tendrá lugar el próximo 14 de mayo en AIJU (Alicante) +información
  • La segunda jornada será el 23 de mayo en el ITC (Castellón) +información
  • Por último, el 4 de junio el encuentro será en la Confederación Empresarial de la Comunidad Valencia (Valencia) +información

Es indudable que los proyectos de I+D que cuentan con la participación de los centros tecnológicos, en colaboración o mediante contratación de determinadas actividades, fortalecen las capacidades de innovación de las empresas.

Este es el principal objetivo por el que el CDTI puso en marcha el programa Cervera, que financiará con 600 millones de euros la innovación de pequeñas y medianas empresas y centros tecnológicos. Estos recursos se distribuyen en 500 millones en créditos a pymes y midcaps, 80 millones para un fondo de garantía que faciliten los créditos a las empresas y 20 millones en subvenciones para una convocatoria para centros tecnológicos, pendiente de publicación.

A través de esta iniciativa se financian aquellos proyectos empresariales que tengan una participación relevante de los centros tecnológicos -de al menos un 10%- y que estén relacionados con alguna de las 27 tecnologías identificadas como estratégicas y de impacto para nuestra economía. Las empresas beneficiarias deberán ser pymes o de mediana capitalización, considerándose estas últimas aquellas que tienen hasta 1.500 empleados, independientemente del balance y la facturación. Este compromiso de colaboración se debe mantener durante todo el proyecto.

Con respecto a las tecnologías prioritarias para Cervera, se han definido un total de 27 que, a su vez, se engloban dentro de las siguientes 10 áreas temáticas:

  • Materiales avanzados
  • Eco-innovación
  • Transición energética
  • Fabricación inteligente
  • Tecnologías para la salud
  • Cadena alimentaria segura y saludable
  • Deep Learning, Inteligencia Artificial
  • Redes móviles avanzadas
  • Transporte inteligente
  • Protección de la información

noticiasrelacionadas

20 noviembre 2023

REDIT Summit posiciona Valencia como referencia de la transferencia tecnológica a los sectores industriales

La tercera edición de REDITSummit, iniciativa de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) con...
31 octubre 2023

La Generalitat va a impulsar políticas que fomenten la inversión por parte de las empresas en innovación, tecnología y conocimiento

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha avanzado que “una de las líneas estratégicas...
6 octubre 2023

REDIT Summit ‘23, nueva cita del ecosistema industrial en torno a la transferencia tecnológica de la Red

El próximo 16 de noviembre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebra la tercera...