La muestra de cerámica para la arquitectura Trans-Hitos vuelve a CEVISAMA

Fecha

Trans/hitos, la Muestra de Cerámica para la Arquitectura cuyo objetivo fundamental es mostrar los usos innovadores de los materiales cerámicos, se desarrollará con el lema “Sinergias” en Cevisama 2015.

Trans-Hitos es la Muestra de Cerámica para la Arquitectura que se celebra desde hace ya 11 años en Feria Valencia, durante el certamen sectorial CEVISAMA. En 2015, y bajo el lema “Sinergias”, se desarrollará a lo largo de más de 600 m2 en el cruce de pabellones de la entrada principal del recinto, del 9 al 13 de febrero.

En esta edición, se ha escogido el lema “Sinergias” porque, según los responsables de la organización: “evidencia los esfuerzos que desde diferentes entidades y escuelas de arquitectura hacen posible que esta muestra siga siendo un referente en la investigación de nuevos sistemas y aplicaciones de la cerámica para la arquitectura”.

Como principales novedades este año destacan los espacios dedicados a mostrar los 10 años de vida de la Cátedra de Cerámica de la ESARQ-UIC, con una exposición de algunos de las mejores piezas desarrolladas en su seno.

También existirá una aportación de la Universidad de Harvard, con la que colabora la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER) desde hace algunos años. El Grupo de Materiales, Procesos y Sistemas de la GSD de Harvard, encabezado por el arquitecto Martin Bechtold, está elaborando una instalación denominada Protoceramics.

En este momento el grupo de investigación desarrolla la producción de los diferentes elementos cerámicos además de preparar la producción final para después ensamblar todo el conjunto.

También se mostrarán este año en Trans-Hitos los mejores trabajos realizados en la Red de Cátedras de Cerámica que ASCER impulsa desde 2004 en varias universidades españolas y en otras escuelas internacionales como Harvard (EEUU), Liverpool (Reino Unido) y Darmstadt (Alemania).

Como en ediciones anteriores y en el interior de una cúpula cerámica, también existirá un espacio dedicado a mostrar los Premios Cerámica de Arquitectura, Interiorismo y Premio Final de Carrera (PFC) que recientemente han sido fallados bajo la presidencia del arquitecto Emilio Tuñón y que también impulsa ASCER desde hace 13 años, con el fin de destacar aquellos proyectos de arquitectura e interiorismo que hagan un mejor uso de los pavimentos y revestimientos cerámicos fabricados en España.

Este año el premio de Arquitectura ha correspondido al estudio portugués Camarim y al proyecto “Casa en Príncipe Real”, en Lisboa (Portugal). El Jurado ha considerado destacar con dos menciones de honor a los proyectos: “Casa Andamio” de bosch.capdeferro arquitectures y “Casa El Enroque” de Ángel Rocamora Ruiz.

El Premio de Interiorismo ha correspondido al proyecto “Restauración del claustro del Palau-Castell de Betxí”, del Fabricante de Espheras. También se han destacado con dos menciones de honor los trabajos: “Tienda Bodebó”, del estudio CAVAA (Oriol Vañó y Jordi Calbetó) y el “Pabellón de la Administración del Recinto Modernista de Sant Pau”, de Joan Nogué Arbussà.

Además también se mostrarán los proyectos Final de Carrera que han sido galardonados: “Alfama 2.0” de María González Aranguren de la ETSAM, y dos menciones de honor también en este apartado: “Rehabitar Bujalcayado” de Irene Iglesias Román y “La Nuit Américaine” de Luis Rodríguez Carnero, ambos de la ETSAM.

Cevisama promueve una nueva edición de Trans-hitos con el objetivo de exhibir el potencial de la cerámica y sus múltiples usos en arquitectura e interiorismo. Trans-Hitos 2015 “Sinergias” cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER), mientras que su diseño, ejecución y coordinación corre a cargo del Área de Hábitat del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) como en anteriores ediciones.

 

noticiasrelacionadas

12 diciembre 2024

València ofrece más de 100 edificios, instalaciones y eventos públicos en su Sandbox Urbano

El Ayuntamiento de València da un paso firme hacia el futuro con el lanzamiento oficial del Sandbox Urbano, un proyecto pionero en la Unión Europea que convierte a la ciudad…

29 noviembre 2024

REDIT ofrece innovación a la administración: soluciones para parques, mobiliario, sandbox y agua

Casa Mediterráneo de Alicante ha acogido este jueves la jornada sobre Innovación en las Administraciones Locales’ con el objetivo de divulgar y promocionar proyectos innovadores realizados en municipios de Alicante, y que…

26 noviembre 2024

REDIT, MAPFRE, IBERDROLA, SAICA y MUTUALIDAD, Premios Buen Gobierno Corporativo 2024

El próximo 4 de diciembre se celebrará el I Congreso de Buen Gobierno Corporativo en el que se debatirán los principales retos en materia de gobernanza de las empresas españolas….