ITC-AICE potencia la economía circular entre el sector papelero y el cerámico

Fecha

El ITC-AICE está participando en el proyecto VALORES: Valorización de residuos para su empleo como materias primas secundarias, una acción coordinada por la firma GREENE WASTE TO ENERGY, S.L y EVA TALKING, S.L.

La Agencia Valenciana de Innovación (AVI) y la cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020 están haciendo posible este proyecto en el que se ven beneficiados sectores como el papelero, el cerámico y el del caucho, gracias a la valorización energética de los residuos de lodo de la industria papelera y de las cargas minerales. El carbonato cálcico obtenido podrá utilizarse como materia prima secundaria, sustituyendo al carbonato cálcico natural en la fabricación de soportes cerámicos, y el dióxido de titanio en la obtención de esmaltes.

El sector papelero se caracteriza por su elevado consumo de agua, lo que conduce a la generación de grandes volúmenes de aguas residuales que, una vez tratadas, generan, a su vez, grandes cantidades de lodos, un inevitable residuo de ese tratamiento. Los lodos de la industria papelera están compuestos por materia orgánica y cargas minerales como la calcita, dolomita, caolín, talco y rutilo.

Se ha diseñado un tratamiento de estos lodos para aprovechar la energía de la fracción orgánica y las cargas minerales como materias primas secundarias para el sector cerámico y del caucho. Para ello se han seleccionado las temperaturas de calcinación de los lodos al objeto de obtener un material calcinado formado exclusivamente por las cargas minerales. De este modo se ha obtenido un carbonato cálcico de pureza y finura adecuadas, que puede convertirse en una fuente alternativa de carbonato de calcio virgen, empleado en diversos sectores industriales, como el de los polímeros, caucho, papel, etc. En lo que respecta a la industria cerámica, el carbonato cálcico obtenido se ha valorizado en los soportes de los azulejos de cocción blanca.

La aplicación del concepto de economía circular a los sectores papeleros, caucho y cerámico permitiría la transformación de un residuo que hoy día va a vertederos hacia la obtención de un nuevo recurso, lo que reduciría el consumo de materias primas vírgenes, así como el impacto sobre las reservas naturales de piedra caliza, una fuente natural no renovable de carbonato de calcio.

noticiasrelacionadas

30 junio 2025

Tecnología alimentaria para desarrollar grasas más saludables y sostenibles

AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los…

30 junio 2025

ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un…

30 junio 2025

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.