El IBV desarrolla un innovador sistema para valorar la columna cervical de los accidentados de tráfico

Fecha

El Instituto de Biomecánica (IBV) presentó el martes 13 de febrero el sistema Waas/IBV para la valoración de la columna cervical de los accidentados de tráfico en la Semana del Seguro 2018 en el Espacio Experience, que se está desarrollando en Madrid del 13 al 15 de febrero.
Como explica el director de Innovación en Rehabilitación y Valoración Biomecánica del IBV, Ignacio Bermejo, “gracias a los más de 40 años de experiencia en valoración biomecánica que atesora el IBV hemos desarrollado WAAS/IBV (Whiplash Advanced Analysis System), un sistema de valoración biomecánica objetivo, ágil, sencillo y coste-efectivo para la evaluación de la columna cervical por accidente de tráfico, basado en metodologías validadas científicamente, especialmente diseñado para el ámbito del tráfico”.
El Síndrome del Latigazo Cervical (SLC) causado por accidentes de tráfico tiene una elevada incidencia en España, dado que más del 50 por ciento de las lesiones que se reclaman a las compañías aseguradoras tienen como diagnóstico principal el esguince cervical.

Además, se genera controversia debido a la falta de herramientas diagnósticas eficaces, ya que las técnicas de radiodiagnóstico actuales –radiografía, tac o resonancia magnética- no permiten obtener hallazgos en gran parte de estos esguinces. Esta situación provoca altos costes personales y económicos en la sociedad actual tales tratamientos médicos, incapacidades temporales, secuelas físicas, etc.
En este sentido, ha explicado Bermejo, “la valoración biomecánica también ha demostrado mejorar la eficiencia del proceso de tratamiento del SLC. De hecho, diversos estudios realizados por el IBV concluyen que la valoración biomecánica es útil para el profesional, permite reducir gastos innecesarios y permite identificar los pacientes que requieren más tratamiento”.
Estos estudios concluyen también que un tercio de los casos médico-legales requieren una valoración biomecánica ya que ésta supone una ayuda en la toma de decisiones a los profesionales de la valoración del daño.

Fiabilidad WAAS/IBV
WAAS/IBV se basa la metodología NedCervical/IBV avalada por numerosas publicaciones científicas. Tal y como ha destacado Bermejo, “es de gran utilidad tanto para valorar la funcionalidad del paciente como determinar el grado de colaboración”.
WAAS/IBV ofrece una valoración cuantitativa y objetiva de la funcionalidad global del sujeto. Además. clasifica a los pacientes entre colaboradores y no colaboradores gracias a sus algoritmos y sus BD específicas de accidentados de tráfico.

“El sistema ha demostrado su fiabilidad y validez para la evaluación del daño corporal de la columna cervical. De hecho, se han realizado estudios de validación para calcular la sensibilidad y especificidad de los algoritmos de clasificación, dispone de marcado CE y ha sido desarrollado por el IBV, principal centro de investigación en biomecánica de Europa con más de 40 años de experiencia” ha añadido.
Funcionamiento ágil y sencillo

WAAS/IBV es un sistema portátil que obtiene la cinemática del raquis cervical en flexo-extensión, flexión lateral y rotación. Gracias a las investigaciones desarrolladas por el IBV, es capaz de definir los parámetros que permiten distinguir significativamente el comportamiento entre sujetos, tales como rangos de movilidad, velocidades, aceleraciones, variabilidad, coherencia y armonía del movimiento entre otros parámetros.
De esta manera, permite obtener automáticamente los resultados de comportamiento del paciente en relación a su movilidad, rapidez de movimientos y colaboración.
Entre los beneficios que aporta este innovador sistema, Bermejo ha destacado “su agilidad, -ya que en menos de 12 minutos se puede ejecutar una prueba y obtener un informe automático- la sencillez en el manejo, su precisión y el ser un sistema coste-efectivo diseñado específicamente para el ámbito del tráfico”.

 

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…