El proyecto Green Commerce de ITENE recibe el premio ‘Best of the Best’ LIFE

Fecha

Este proyecto ha sido reconocido como una de las seis mejores prácticas medioambientales de Europa en 2013 entre más de un millar de proyectos. Se basa en una herramienta informática de sostenibilidad medioambiental para el pequeño comercio.

El proyecto Green Commerce del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística, ITENE, ha ganado el premio ‘Best of the Best’ LIFE Medio Ambiente 2013, que otorga la Comisión Europea, con el que se reconoce a este proyecto como una de las seis mejores prácticas medioambientales desarrolladas en toda Europa.

El proyecto Green Commerce ha sido implementado en los pequeños comercios de, hasta el momento, 35 municipios de la Comunidad Valenciana que han reducido el consumo de agua hasta en un 60%, el de electricidad para iluminación en un 80%, y el de electricidad para climatización en hasta un 30%, estimándose la reducción de C02 emitido a la atmósfera en más de 2.600.000kg al año.

«Este premio supone un reconocimiento al proyecto Green Commerce. Además permite fortalecer su dimensión europea. Esto es especialmente positivo teniendo en cuenta que el objetivo final para el que hemos desarrollado la herramienta es para que sea utilizada en el mayor número de comercios no solo a nivel nacional sino también europeo con el fin último de mejorar la sostenibilidad global del sector comercial«, explica César Aliaga, responsable del proyecto de ITENE.

Green Commerce ha sido elegido entre 1.067 proyectos finalizados entre el verano de 2009 y la primavera de 2013, promovidos por los países miembros de la Unión Europea. Estos trabajos han sido evaluados por el equipo de control externo de la unidad LIFE (Consorcio Astrale), que realizó una primera selección de 106 proyectos, de entre los que han salido los seis ganadores absolutos del premio Best of the Best.

Este proyecto ha consistido en el desarrollo, por parte de ITENE, de una aplicación informática para pequeños comercios, que evalúa diferentes indicadores ambientales tales como la gestión de residuos, el consumo de agua y electricidad y la adecuación al entorno urbano, entre otros. La herramienta ofrece un listado de preguntas y respuestas que los comercios van cumplimentando, obteniéndose una nota final de comportamiento medioambiental.

Una vez cumplimentado el listado de preguntas y respuestas, el comercio recibe la visita de un auditor externo, quien en base a sus respuestas y el apoyo de la herramienta informática, propone medidas al comercio para que mejore su comportamiento medioambiental y alcance la nota que le permitirá obtener la certificación Green Commerce, la cual es concedida finalmente, en el caso de la Comunidad Valenciana, por la Conselleria de Economía, Industria y Comercio. Concretamente, el comercio recibe un distintivo que puede colocar en el establecimiento para acreditar su elevado compromiso medioamiental (distintivo GreenCommerce).

Como explica Aliaga, «La herramienta, además, ofrece medidas para ir mejorando los diferentes indicadores ambientales cada año. Además, es interesante remarcar que estas medidas de mejora ambiental llevan asociadas en la mayor parte de los casos importantes reducciones de costes«.

Los Ayuntamientos de Torrevieja y San Sebastián participaron como socios en el proyecto, siendo los encargados de testear la nueva herramienta en sus comercios. Cabe destacar que la misma, una vez desarrollada, está siendo aplicada por un número creciente de municipios en el Comunidad Valenciana con el objetivo de demostrar el adecuado comportamiento ambiental de sus comercios. El actual objetivo es exportar la herramienta a otras regiones españolas y europeas, lo cual se ve favorecido por la estructura de la herramienta, la cual está disponible en castellano e inglés, además de estar diseñada para ser traducida a cualquier idioma de manera sencilla.

Además de ITENE y la Generalitat Valenciana, también forman parte de este proyecto la Asociación Europea de Ciudades y regiones para el Reciclaje y la gestión sostenible de los recursos (ACR+) así como, tal y como se ha mencionado anteriormente, el Ayuntamiento de Torrevieja y la Sociedad de Fomento del Ayuntamiento de San Sebastián.

noticiasrelacionadas

20 noviembre 2023

REDIT Summit posiciona Valencia como referencia de la transferencia tecnológica a los sectores industriales

La tercera edición de REDITSummit, iniciativa de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) con...
31 octubre 2023

La Generalitat va a impulsar políticas que fomenten la inversión por parte de las empresas en innovación, tecnología y conocimiento

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha avanzado que “una de las líneas estratégicas...
6 octubre 2023

REDIT Summit ‘23, nueva cita del ecosistema industrial en torno a la transferencia tecnológica de la Red

El próximo 16 de noviembre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebra la tercera...