El ITC profundiza en la IA para la cerámica

Fecha

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) profundiza y explora la Inteligencia Artificial para su aplicación en la industria cerámica. A través de la Plataforma VIGILANCER, que cuenta con el respaldo de la Diputación de Castellón, acaba de lanzar un completísimo estudio monográfico elaborado junto con un panel de expertos, varios del propio ITC, además  de otras personas externas con grandes conocimientos en esta materia como fueron Javier Sedano, del Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL); Marina Martínez García, investigadora del Departamento de Matemáticas, Área de estadística e investigación operativa de la Universitat Jaume I de Castelló y Juan Alcaraz, de la empresa Biyectiva Technology. Por otra parte, también han intervenido profesionales de empresas cerámicas como Jorge Fabregat, de la firma Porcelanosa Grupo, Javier Pérez, de la firma Colorobbia y Rafael Vicent, de KeraJet.

La reunión y debate se produjo hace unos meses en el ITC en el marco del proyecto THINK TANK, a su vez respaldado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) a través de una Línea Nominativa de apoyo para centros.

Este panel, que se tituló: “Oportunidades y desafíos de la IA en el entorno de la fabricación y distribución cerámica”, pone sobre la mesa los conocimientos de las personas expertas en este campo junto con la experiencia de las empresas, y tras haber realizado un exhaustivo trabajo de recopilación de las experiencias y declaraciones de cada participante, ya es posible tenerlo al alcance de todo el colectivo ineresado.

Y es que, como se indica en el estudio monográfico:” La tecnología demuestra su valor cuando cambia nuestra manera de trabajar o cuando soluciona problemas del día a día. En el mundo de la cerámica, ese paso desde el concepto innovador hasta su uso en fábricas puede darse en un tiempo récord. Hoy vemos cómo sistemas de impresión digital, que hace no tanto tiempo eran meros experimentos, se han vuelto imprescindibles en la industria. Igual sucede con los gemelos digitales que perfeccionan los hornos, los algoritmos que prevén fallos en la producción o los sistemas de realidad aumentada que están reinventando el diseño de espacios”.

Este trabajo desarrollado a través de VIGILANCER muestra cómo la IA es capaz de facilitar los procesos de fabricación, de producto, en toda la cadena de valor de la industria cerámica de la mano de expertos en Inteligencia Artificial en la que explican cuáles son las pautas a seguir y las posibles limitaciones que tiene a día de hoy esta tecnología. Aquí también se muestran casos de éxito en la aplicación de la IA para la generación de diseños, predicción de la demanda, control de calidad y mantenimiento predictivo entre otros.

El estudio se puede descargar de manera gratuita desde la plataforma VIGILANCER:

noticiasrelacionadas

13 junio 2025

El desarrollo del horno cerámico electrificado, premiado por EnerAgen

La Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen) entregó ayer en el Real Alcázar de Sevilla sus Premios Nacionales de Energía 2025, con la colaboración de la…

13 junio 2025

AINIA presenta en EUBCE 2025 sus avances tecnológicos para una bioeconomía circular y sostenible

AINIA ha presentado en el 33 Congreso Europeo de Biomasa (EUBCE 2025) su papel transformador en el ámbito de la bioeconomía, basado en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que permiten…

12 junio 2025

Más de 150 personas conocen los desafíos de la descarbonización para lograr una industria más sostenible y competitiva

Los sectores industriales productivos están enfrentando un reto mayúsculo: la transición energética hacia una descarbonización que permita la sostenibilidad sin perder competitividad. Por eso, y gracias a la Alianza Q-Cero,…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.