El Grupo de Trabajo de Calzado de la AEC se reúne en INESCOP

Fecha

INESCOP acoge la reunión del Grupo de Trabajo de Calzado de la Asociación Española para la Calidad (AEC), cuyo coordinador es El Corte Inglés, y en el que INESCOP actúa como soporte técnico al ser laboratorio de referencia nacional para el sector del calzado.

Este grupo está compuesto por las grandes plataformas de compras españolas (El Corte Inglés, Loewe, Carrefour, etc.), la Administración (el Servicio SOIVRE de inspección en aduanas y Consuno), empresas de servicios vinculadas con el sector del calzado y centros tecnológicos.

El objetivo de dicho grupo es trabajar en la agrupación de criterios técnicos para unificar los aspectos de seguridad y de durabilidad del calzado que se pone en el mercado, más allá de los aspectos de la propia legislación.

Al término de la reunión, INESCOP ofrecerá a los asistentes una ponencia en la que expondrá las principales causas de la aparición de Cromo VI en el cuero, así como las posibles vías para evitar su aparición e informará de las novedades legislativas de esta sustancia, marcadas por la Unión Europea y recogidas en el Reglamento Reach.

Reunión del Grupo de Trabajo sobre «Seguridad de Calzado Infantil»

Este Grupo, que se creó a mediados de 2014 con el objetivo de abordar la seguridad del calzado infantil y cubrir así, un vacío existente, se reúne en Elda tras casi un año de trabajo, para seguir avanzando en la creación de una norma específica para este tipo de calzado.

Debido a la ausencia de normativa específica para calzado, lo habitual para comprobar la seguridad del calzado infantil, es aplicar normas de otros sectores como el del juguete, los artículos de puericultura o el textil. Sin embargo, las características propias y únicas del calzado hace necesario disponer de una norma específica que establezca cuáles deben ser los requisitos mínimos que debe cumplir el calzado infantil que se comercializa en España.

En la actualidad el grupo de trabajo ya dispone de un borrador de norma en el que se contemplan los aspectos de seguridad que cubren los posibles riesgos físicos y mecánicos, tales como partes pequeñas, piezas cortantes o el uso de cordones. Este documento establece las características mínimas de seguridad del calzado para niños de hasta 12 años, así como las definiciones de calzado y su clasificación en diferentes rangos. Durante la reunión se revisarán las definiciones de calzado para bebé y el calzado infantil, se establecerá una clasificación atendiendo a la edad del niño y se acordarán los valores mínimos a establecer para garantizar la seguridad del calzado.

A la reunión asistirán una veintena de expertos, entre fabricantes y distribuidores de calzado de reconocidas marcas, técnicos de empresas de inspección y del Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación del Comercio Exterior (SOIVRE), de la nueva Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) en la que se ha integrado el hasta hora Instituto Nacional de Consumo (INC), representantes de la patronal de calzado valenciana (AVECAL) y nacional (FICE), así como técnicos de la Asociación Española de Normalización (AENOR) y del propio INESCOP, que es el encargado de coordinar el Grupo de Trabajo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticiasrelacionadas

21 marzo 2023

REDIT Mobility expone sus últimas tecnologías y capacidades de movilidad sostenible en la feria internacional Eco Mobility World Congress

En el primer día de la feria Eco Mobility World Congress celebrada en Feria Valencia, REDIT Mobility, proyecto...
15 marzo 2023

Los institutos tecnológicos presentan REDIT Mobility en la feria internacional Eco Mobility World Congress

REDIT Mobility, proyecto colaborativo que engloba las capacidades tecnológicas de los 11 institutos tecnológicos de la Comunitat Valenciana...
8 marzo 2023

La colaboración de IVACE y los Institutos Tecnológicos de REDIT, clave para la mejora de la competitividad empresarial y el desarrollo sostenible de la Comunitat Valenciana

Los institutos tecnológicos de REDIT han logrado consolidarse como la referencia de más de 15.500 empresas a la...

SuscripcionesREDIT

¡Suscríbete y recibe la información más reciente sobre la actividad de REDIT y sus centros!

Email:

He leído y acepto los términos y condiciones