CIERVAL, sindicatos y REDIT demandan mayor apoyo público para la innovación empresarial

Fecha

El 7 de mayo se celebró la jornada Modelos Internacionales de apoyo a la innovación empresarial en la que se destacó la importancia de aumentar la inversión pública en I+D+i empresarial para que las empresas partan de una situación más ventajosa para competir internacionalmente. La iniciativa forma parte de un ciclo de mesas redondas coorganizadas por CIERVAL, los sindicatos y REDIT.

El 7 de mayo se celebró la jornada Modelos Internacionales de apoyo a la innovación empresarial en la que se destacó la importancia de aumentar la inversión pública en I+D+i empresarial para que las empresas partan de una situación más ventajosa para competir internacionalmente. La iniciativa forma parte de un ciclo de mesas redondas coorganizadas por la patronal valenciana CIERVAL, los sindicatos CCOO-PV y UGT-PV y REDIT con el objetivo es poner en valor la innovación como motor económico de nuestra Comunidad.

La innovación es imprescindible para darle un plus de calidad a nuestros productos y servicios“. Así se ha expresado el Presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (CIERVAL), José Vicente González, durante la jornada “Modelos internacionales de apoyo a la innovación empresarial”, que se celebró la semana pasada.

Por su parte, el presidente de REDIT, Damián Frontera, ha explicado que “nuestras empresas compiten en el mercado mundial y, particularmente con las empresas del resto de Europa, por lo que contar con un sistema de apoyo a la innovación sólido es una clara ventaja competitiva para ellas frente al resto“.

Además, ha explicado que el referente en el mundo de la innovación empresarial en Europa, “la corporación alemana Fraunhofer obtiene en torno al 65% de sus ingresos de origen público, un porcentaje similar a los Centros Tecnológicos ingleses y algo inferior a la red finlandesa, con más del 67% de ingresos públicos“. “A la vista de estos datos €“ha añadido-no debe sorprendernos que sean precisamente estos países, cuyos gobiernos apuestan claramente por la I+D+i, los que se coloquen a la cabeza de los ránkings en generación de riqueza y empleo“.

Cambiar el modelo productivo

Por su parte Paco Molina, Secretario General de CCOO-PV, ha destacado la necesidad de cambiar el modelo productivo y ha puesto el acento en que “no podemos seguir en la situación en la que estamos, tanto a nivel nacional como europeo en inversión en I+D+i“. Molina ha demandado a la administración que no siga reduciendo el gasto en I+D+ i “como ha ocurrido en los últimos años” y ha incidido en que “no se debe desvincular el modelo productivo del mercado de trabajo“.

Durante su intervención, el Secretario General de UGT-PV, Conrado Hernández, ha recordado que “la Estrategia de Política Industrial 2014-2020 que fue consensuada por el Gobierno con la patronal y los sindicatos, marca la I+D+i como eje fundamental y tiene como objetivo alcanzar el 2% del PIB de inversión en I+D+i“. Hernández ha señalado al Gobierno Valenciano “como responsable de aplicar estas líneas” y ha puesto el acento en la próxima evaluación en la que “veremos si se han cumplido las previsiones y objetivos fijados“.

El Secretario Autonómico de Industria y Energía, José Monzonís ha destacado que “la innovación es un reto para toda la sociedad a través del cual tenemos que conseguir y mantener el crecimiento que en estos momentos hemos iniciado“.

Asimismo, ha hecho hincapié en que “uno de los elementos más importantes para las empresas y las entidades cuando se habla de innovación es la formación y la calidad de los recursos humanos, aspectos que no pueden entenderse sin una formación y una calidad excelente tanto de los recursos académicos como de los recursos profesionales“.

El Director de la Federación Española de Centros Tecnológicos, Áureo Díaz Carrasco mostró, durante su intervención, interesantes detalles con relación a los sistemas de innovación de Alemania e Inglaterra.

Entre otras cuestiones, destacó que tanto la Red alemana Fraunhofer como los Centros Tecnológicos ingleses reciben más del 30% de sus ingresos de financiación básica, lo que demuestra la confianza que sus gobiernos demuestran en la labor estratégica que desarrollan, mientras que en los centros españoles este tipo de financiación es prácticamente nula.

Por su parte, la Directora de REDIT, Cristina del Campo, explicó brevemente el modelo valenciano de Instituto Tecnológico y destacó algunos datos positivos sobre su impacto tanto en las empresas como en la economía regional que los han convertido en el agente favorito para la cooperación de las empresas valencianas.

La reunión se cerró con una mesa redonda, moderada por el Secretario General de CIERVAL Javier López Mora, en la que han participado Petra Araque, Secretaria de Innovación y Coordinación Industrial de UGT-PV, Amat Sánchez, Presidente de la Junta de Personal Docente e Investigador de la UV, designado por CCOO-PV y Francisco Mas, del Departamento de Economía de la UPV.

Esta iniciativa forma parte de un ciclo de mesas redondas en las que trabajan conjuntamente CIERVAL, REDIT, y los sindicatos CCOO-PV y la UGT-PV.

Presentación Aureo Díaz, Director de FEDIT

Presentación Cristina Del Campo, Directora de REDIT

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…