Cerasafe estudia el uso seguro de los nanomateriales en la industria cerámica

Fecha

ITC va a comenzar a trabajar en el proyecto Cerasafe, cuyo objetivo principal es profundizar en el estudio de los nanomateriales para poder demostrar que son seguros y que no presentan toxicidad ni riesgos en su manipulación durante los procesos industriales.

El uso de nanomateriales está ampliamente extendido y supone un mercado muy importante para muchas industrias y también para la cerámica por las múltiples aplicaciones que permite y las nuevas funcionalidades de las que puede dotar a las baldosas cerámicas.

Propiedades como la autolimpieza, antibactericidas, anti-envejecimiento, etc., son algunas de estas nuevas funciones que puede presentar un material como el cerámico. Estas nuevas posibilidades abren importantes y nuevos campos comerciales debido a las innovadoras posibilidades que pueden aportar. Sin embargo, todavía no existen muchos estudios que afiancen un uso seguro de los materiales a escala nano.

Es por eso que el Instituto Universitario de Tecnología Cerámica de la Universitat Jaume I de Castellón va a comenzar a trabajar en el proyecto Cerasafe: Safe production and use of Nanomaterials in the ceramic industry, cuyo objetivo principal es, precisamente, profundizar en el estudio de los nanomateriales para poder demostrar que son seguros y que no presentan toxicidad ni riesgos en su manipulación durante los procesos industriales.

Así, Cerasafe propone un enfoque integral hacia el medioambiente, la salud y la seguridad en la industria cerámica y su meta final es establecer un conjunto de Buenas Prácticas de Fabricación y Manipulación Cuidadosa (o GMUPs, siglas en inglés de Good Manufacturing and Use Practices) en lo que se refiere a la producción y el uso de materiales nanocerámicos durante los procesos innovadores de la industria cerámica.

En este estudio, que cuenta con la financiación del Ministerio de Economía y Competitividad y está coordinado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), destaca la participación del Instituto Universitario de Tecnología Cerámica de la Universitat Jaume I de Castellón. Este proyecto internacional cuenta con la participación de entidades prestigiosas en el campo de los nanomateriales y de la nanoseguridad como la Universidad de Lisboa (Portugal), la Universidad de Babes-Bolyai (Rumania), el Instituto Nacional de Salud (INSA) de Portugal, la Universidad Nova de Lisboa (Portugal) y la Université du Littoral Côte d’Opale (Francia).

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…