AIMPLAS obtendrá bioplástico a partir de los residuos forestales

Fecha

AIMPLAS participa en un proyecto europeo que permitirá dar mayor valor añadido a los residuos que se generan actualmente durante la producción de bioetanol y que hasta ahora se empleaban para producir energía y biogás. Los biopolímeros que se produzcan gracias a esta nueva tecnología permitirán obtener bioadhesivos, recubrimientos y film para embalaje entre otros productos.

El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) participa, junto con siete socios más, en el proyecto europeo BIOREFINE 2G para obtener biopolímeros a partir de los residuos generados por las refinerías de segunda generación en la fabricación de bioetanol. El innovador plástico que se obtenga como resultado reducirá la dependencia de los combustibles fósiles en un 50% dada su procedencia de residuos forestales, y permitirá obtener productos destinados a la industria del envase como láminas para termoformado, adhesivos y recubrimientos.

El proyecto, que comenzó el pasado mes de noviembre tiene una duración de tres años y medio y en él participan junto con AIMPLAS la empresa de Tarragona Ecopol Tech, la empresa alemana de energías renovables WIP, el Instituto IFU de Hamburgo, la biotecnológica portuguesa Biotrend, la refinería noruega Borregard y la Universidad de Lund de Suecia, bajo la coordinación de la Fundación Novo Nordisk de Dinamarca para la Biosostenibilidad.

En una fase inicial, se están realizando los estudios de laboratorio por parte de los centros universitarios. Una vez completen estos trabajos, llegará el turno de los socios españoles y serán Ecopol Tech y AIMPLAS quienes obtendrán los biopolímeros y analizarán sus principales características para posteriormente fabricarlo en una escala de planta piloto. Pero el proyecto también ha previsto llevar el desarrollo hasta su última fase, la comercial, y será la biorefinería Borregard la encargada de llevar a cabo la implementación industrial y la comercialización.

Según Amador García, investigador principal del proyecto en AIMPLAS, “BIOREFINE 2G va a suponer un impulso muy importante para las biorefinerías de segunda generación, que no utilizan cultivos alimenticios para su funcionamiento, puesto que les permitirá asegurar su viabilidad económica a través de la generación de productos de mayor valor añadido, muy demandados por la industria y respetuosos con el medio ambiente. Además permitirá reducir la dependencia del petróleo en la fabricación de polímeros ya que se emplea una fuente de carbono alternativo como son los residuos de biomasa”.

Valor añadido para los residuos forestales


Actualmente, las biorefinerías de segunda generación destinan un 20% de la biomasa que utilizan como materia prima para la obtención de bioetanol. El 80% restante son residuos que se valorizan en forma de biogás y para producir energía. Sin embargo, gracias a este proyecto europeo, se pretende dar un alto valor añadido a estos residuos al transformarlos en biopolímeros.

El resultado será un nuevo material fabricado en un 50% a partir de fuentes renovables como es el caso de la biomasa forestal, residuos procedentes de la tala y la poda que se fermentan con levadura de cerveza. Gracias a este origen renovable, los nuevos biopolímeros resultantes habrán reducido un 50% la dependencia de los combustibles fósiles. Con ellos se fabricarán plásticos como el poliuretano y el poliéster, bioadhesivos y recubrimientos o film para el sector del embalaje.

noticiasrelacionadas

9 julio 2025

El vicepresidente segundo de la Generalitat destaca la importancia de los institutos tecnológicos para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana ha celebrado una nueva edición de su Foro de Consejeros, celebrado en el Instituto Tecnológico especializado en Tic (ITI). El ponente…

3 julio 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT trabajaron con más de 14.500 empresas y llevaron a cabo 1.500 proyectos de I+D+I en 2024

Los institutos tecnológicos trabajaron con más de 14.500 empresas, en 2024, cifra 3% superior a las del pasado año; desarrollando alrededor de 1.500 proyectos de I+D+i, un 14% más que…

26 junio 2025

Los Centros Tecnológicos, entidades que consiguen captar más fondos en convocatorias competitivas orientadas a la transferencia de la Agencia Estatal de Investigación

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha celebrado, el miércoles 25 de junio de 2025, su LXII Asamblea General Ordinaria. Los Centros Tecnológicos asociados y/o Agrupaciones autonómicas -que pudieron…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.