AIMPLAS inicia las investigaciones para desarrollar nuevos métodos eficientes de reciclado de materiales compuestos

Fecha

La industria aeroespacial hace cada vez un mayor uso de los materiales composites por las ventajas que ofrecen en cuanto a reducción de peso y resistencia. El inconveniente que presentan estos materiales compuestos es la complejidad para reciclarlos.

Para dar respuesta a este reto, AIMPLAS coordina el proyecto SPARTA, en el que también participa TEKNIKER. Ambos centros desarrollarán un nuevo método de reciclado para los procesos clave de tratamiento y reprocesado de los residuos. Concretamente, TEKNIKER aportará sus conocimientos y experiencia en corte mecánico y en la optimización de la fase de scrapping, mientras que AIMPLAS se centrará en mejorar el reprocesado de los materiales mediante deposición automática y reprocesado mediante moldeo por compresión. Esta metodología permitirá aprovechar hasta un 80% de los residuos actuales en comparación con otros métodos de reciclado mecánico, reducir hasta un 50% el tiempo de procesado gracias a la reducción de número de pasos para la recuperación del residuo y reprocesado mediante métodos automáticos más eficientes y reducir las emisiones de CO2 hasta un 30% gracias al aprovechamiento de los residuos y reducción de la demanda de producción de material virgen.

El resultado serán nuevos productos de composites termoplásticos de alta calidad fabricados con materiales reciclados con un coste de producción entre un 15% y un 20% inferior al de los actuales procesos de reciclado mecánico y reprocesado del scrap, gracias a la reducción del número de operaciones y a la automatización de los procesos de fabricación. AIMPLAS también se encargará del análisis de propiedades del producto final, así como de elaborar una guía de recomendaciones de ecodiseño que hará posible escalar a dimensión industrial el proceso.

El proyecto, que ha comenzado este mes, concluirá en octubre de 2022 y ha recibido financiación del programa europeo de investigación e innovación Horizonte 2020 en el marco de la Clean Sky Joint Technology Initiative y con número de acuerdo de financiación 887073. Se trata de un proyecto alineado con el ODS 12 relacionado con la producción y el consumo responsable, el ODS 13 de acción por el clima y el ODS 9 de industria, innovación e infraestructura.

noticiasrelacionadas

12 diciembre 2024

València ofrece más de 100 edificios, instalaciones y eventos públicos en su Sandbox Urbano

El Ayuntamiento de València da un paso firme hacia el futuro con el lanzamiento oficial del Sandbox Urbano, un proyecto pionero en la Unión Europea que convierte a la ciudad…

29 noviembre 2024

REDIT ofrece innovación a la administración: soluciones para parques, mobiliario, sandbox y agua

Casa Mediterráneo de Alicante ha acogido este jueves la jornada sobre Innovación en las Administraciones Locales’ con el objetivo de divulgar y promocionar proyectos innovadores realizados en municipios de Alicante, y que…

26 noviembre 2024

REDIT, MAPFRE, IBERDROLA, SAICA y MUTUALIDAD, Premios Buen Gobierno Corporativo 2024

El próximo 4 de diciembre se celebrará el I Congreso de Buen Gobierno Corporativo en el que se debatirán los principales retos en materia de gobernanza de las empresas españolas….