AIDO trabaja en el desarrollo del retrovisor del vehículo del futuro

Fecha

El proyecto PLENO3D tiene por objetivo desarrollar cámaras plenópticas que permitan visualizar el entorno en 3D y mejorar la conducción de vehículos que llevan cámaras y monitores para sustituir los espejos retrovisores exteriores. Este sistema mejorará la seguridad vial.

El espejo retrovisor es una de las herramientas que más seguridad nos aporta a la hora de conducir por lo que cualquier innovación sobre este elemento revolucionará el sector de la automoción. Un consorcio formado por el Instituto Tecnológico de Óptica, Color, e Imagen (AIDO), el Grupo Ficosa, Tedesys y el Instituto de Óptica CSIC, está investigando un sistema pionero en el mundo que permitirá sustituir los espejos retrovisores exteriores por una cámara plenóptica (3D) que reproducirá una imagen en 3D del entorno. La captura de la cámara podrá visualizarse en un monitor ubicado en el interior del vehículo.

La visión humana es binocular, esto quiere decir que captura dos imágenes diferentes de una misma escena. Luego el cerebro las compara y fusiona para darnos información sobre la profundidad del entorno que nos rodea. Esta información pierde precisión cuando los objetos cercanos se reflejan en un retrovisor convencional.

Por ese motivo, dentro del proyecto, se diseñará una cámara plenóptica que, mediante la tecnología de visión artificial, reconstruirá el entorno tridimensional para que el conductor pueda percibir la profundidad de la escena. Para ello, se empleará una única cámara que dispondrá de un número determinado de diminutas lentes capaz de capturar multitud de imágenes en distintos ángulos y posiciones ¬¬€“el efecto es similar a los ojos de una mosca€“. La suma de todas ellas dará como resultado una única imagen tridimensional que permitirá contemplar la escena desde determinadas perspectivas sin necesidad de utilizar gafas especiales.

Además, este sistema proporcionará información en tiempo real que lo convertirá en una eficiente herramienta de ayuda a la conducción. Por ejemplo, podría avisar en el monitor de la localización exacta de otros vehículos o peatones, calcular la distancia a la que se encuentra cualquier objeto próximo al automóvil para facilitar las maniobras de aparcamiento, etc.

Esta iniciativa, denominada PLENO3D, forma parte de un proyecto INNPACTO que cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

noticiasrelacionadas

26 junio 2025

Los Centros Tecnológicos, entidades que consiguen captar más fondos en convocatorias competitivas orientadas a la transferencia de la Agencia Estatal de Investigación

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha celebrado, el miércoles 25 de junio de 2025, su LXII Asamblea General Ordinaria. Los Centros Tecnológicos asociados y/o Agrupaciones autonómicas -que pudieron…

23 junio 2025

El conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunidad Valenciana, Francisco José Gan Pampols, visita el ITC

Francisco José Gan Pampols, vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunidad Valenciana, ha visitado hoy las instalaciones del ITC en sus dos sedes, la…

12 junio 2025

Carlos Mazón se reúne con los representantes de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha reunido con representantes de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT), encabezada por su presidente, Fernando Saludes.  El…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.