Cerasafe estudia el uso seguro de los nanomateriales en la industria cerámica

Fecha

ITC va a comenzar a trabajar en el proyecto Cerasafe, cuyo objetivo principal es profundizar en el estudio de los nanomateriales para poder demostrar que son seguros y que no presentan toxicidad ni riesgos en su manipulación durante los procesos industriales.

El uso de nanomateriales está ampliamente extendido y supone un mercado muy importante para muchas industrias y también para la cerámica por las múltiples aplicaciones que permite y las nuevas funcionalidades de las que puede dotar a las baldosas cerámicas.

Propiedades como la autolimpieza, antibactericidas, anti-envejecimiento, etc., son algunas de estas nuevas funciones que puede presentar un material como el cerámico. Estas nuevas posibilidades abren importantes y nuevos campos comerciales debido a las innovadoras posibilidades que pueden aportar. Sin embargo, todavía no existen muchos estudios que afiancen un uso seguro de los materiales a escala nano.

Es por eso que el Instituto Universitario de Tecnología Cerámica de la Universitat Jaume I de Castellón va a comenzar a trabajar en el proyecto Cerasafe: Safe production and use of Nanomaterials in the ceramic industry, cuyo objetivo principal es, precisamente, profundizar en el estudio de los nanomateriales para poder demostrar que son seguros y que no presentan toxicidad ni riesgos en su manipulación durante los procesos industriales.

Así, Cerasafe propone un enfoque integral hacia el medioambiente, la salud y la seguridad en la industria cerámica y su meta final es establecer un conjunto de Buenas Prácticas de Fabricación y Manipulación Cuidadosa (o GMUPs, siglas en inglés de Good Manufacturing and Use Practices) en lo que se refiere a la producción y el uso de materiales nanocerámicos durante los procesos innovadores de la industria cerámica.

En este estudio, que cuenta con la financiación del Ministerio de Economía y Competitividad y está coordinado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), destaca la participación del Instituto Universitario de Tecnología Cerámica de la Universitat Jaume I de Castellón. Este proyecto internacional cuenta con la participación de entidades prestigiosas en el campo de los nanomateriales y de la nanoseguridad como la Universidad de Lisboa (Portugal), la Universidad de Babes-Bolyai (Rumania), el Instituto Nacional de Salud (INSA) de Portugal, la Universidad Nova de Lisboa (Portugal) y la Université du Littoral Côte d’Opale (Francia).

noticiasrelacionadas

26 junio 2025

Los Centros Tecnológicos, entidades que consiguen captar más fondos en convocatorias competitivas orientadas a la transferencia de la Agencia Estatal de Investigación

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha celebrado, el miércoles 25 de junio de 2025, su LXII Asamblea General Ordinaria. Los Centros Tecnológicos asociados y/o Agrupaciones autonómicas -que pudieron…

23 junio 2025

El conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunidad Valenciana, Francisco José Gan Pampols, visita el ITC

Francisco José Gan Pampols, vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunidad Valenciana, ha visitado hoy las instalaciones del ITC en sus dos sedes, la…

12 junio 2025

Carlos Mazón se reúne con los representantes de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha reunido con representantes de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT), encabezada por su presidente, Fernando Saludes.  El…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.