Una réplica de la córnea facilitará el diagnóstico de las enfermedades oculares

Fecha

El objetivo de esta investigación europea en la que participa AIDO, es predecir de una manera no invasiva cómo afectará a la visión del paciente cualquier cambio que se produzca en la estructura de la córnea.

El proyecto europeo Popcorn está desarrollando un nuevo dispositivo oftálmico no invasivo que va a generar un modelo personalizado de la córnea del paciente. A partir de esta réplica, los médicos especialistas podrán determinar el estado y el comportamiento biomecánico de la córnea de cada paciente. Esta iniciativa permitirá detectar de manera temprana cualquier anomalía y predecir la evolución la córnea, así como su respuesta al tratamiento.

La córnea es la primera superficie del sistema óptico del ojo y contribuye con 45 dioptrías a la totalidad de 60 dioptrías de la potencia óptica total del ojo relajado. Por lo tanto, cualquier mínimo cambio que se produzca en su forma puede implicar grandes variaciones en la calidad del sistema óptico del ojo. Precisamente, este dispositivo permitirá controlar dichas transformaciones y así el especialista obtendrá la información necesaria para mejorar la visión de cada paciente.

Durante las dos últimas décadas, se han empleado diferentes métodos para modificar la curvatura de la córnea principalmente con fines refractivos, es decir, mediante cirugía para corregir la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. En todos los casos la estructura de la córnea se altera y también sus propiedades mecánicas.

El objetivo de este estudio es llegar a conocer las propiedades biomecánicas del tejido de la córnea y predecir cómo afectará cualquier cambio a la visión del paciente. Así, se podrán mejorar los procedimientos terapéuticos y evitar riesgos a largo plazo una vez se produzca del tratamiento de la córnea.

En esta investigación europea participan las empresas Oftalmar (España), CSO (Italia), Biotronics 3D (Reino Unido) y Optoelectrónica 2001 (Rumanía), en colaboración con el Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO), la Universidad de Zaragoza y el Instituto de Investigación de Sistemas (ISRI). Además, la iniciativa ha recibido financiación del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea.

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…