Un proyecto de INESCOP es elegido entre los mejores de Europa

Fecha

La Comisión Europea ha reconocido la labor de INESCOP eligiendo el proyecto “Uso de deshechos avícolas en la fase de rendido de curtición, PODEBA”, entre los 25 mejores proyectos LIFE de Medio Ambiente de la Unión Europea

, por demostrar la viabilidad de la reutilización de residuos avícolas en la etapa de rendido enzimático de las pieles, reduciendo el impacto ambiental asociado a esta etapa y manteniendo la calidad de las pieles obtenidas.

De este modo, el proyecto ayuda por un lado a reducir el impacto ambiental de las tenerías debido al exceso de uso de productos químicos a la hora de curtir; y por otro, aprovecha los excesos de residuos avícolas, debido a la cría intensiva de aves de corral, que también suponen una huella ambiental.

Mediante la solución propuesta por este proyecto LIFE, se obtienen los mismos resultados que empleando las tecnologías tradicionales de rendido (deshinchamiento, relajamiento y limpieza de la piel) pero, de forma simultánea, se reduce el impacto ambiental de las tenerías, se ahorran recursos y se reutiliza un residuo del sector de la alimentación.

El proyecto ha sido desarrollado por un consorcio italo-español, con la co-financiación de la Unión Europea a través del programa LIFE, el principal instrumento financiero de la Unión Europea para el Medio Ambiente.

 

Es la segunda vez que INESCOP recibe un premio LIFE, pues en 2012 recibió otro premio, por un proyecto de curtición sin cromo. En aquella ocasión, el proyecto fue distinguido como “el mejor de los mejores”.

Jornada “Sostenibilidad en la industria del Calzado”

Coincidiendo con la “Semana Verde Europea”, INESCOP ha organizado una jornada sobre sostenibilidad en la industria de calzado que tendrá lugar el jueves 16 de junio, de 10.00 h a 13.00 h en su sede central de Elda.

Durante la jornada se informará de los proyectos de mejora ambiental que está desarrollando INESCOP para el sector, además de contar con la participación de AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) con una presentación titulada “Normalización y certificación ambiental en calzado” y de ECOEMBES (Ecoembalajes España S.A.) que impartirá un “taller sobre reciclaje y ecodiseño de envases en el sector calzado”. Posteriormente habrá un tiempo de networking para las empresas.

La jornada, de carácter gratuito, está abierta a todas aquellas empresas que deseen introducir mejoras ambientales tanto en sus procesos como productos. 

noticiasrelacionadas

20 noviembre 2023

REDIT Summit posiciona Valencia como referencia de la transferencia tecnológica a los sectores industriales

La tercera edición de REDITSummit, iniciativa de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) con...
31 octubre 2023

La Generalitat va a impulsar políticas que fomenten la inversión por parte de las empresas en innovación, tecnología y conocimiento

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha avanzado que “una de las líneas estratégicas...
6 octubre 2023

REDIT Summit ‘23, nueva cita del ecosistema industrial en torno a la transferencia tecnológica de la Red

El próximo 16 de noviembre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebra la tercera...