Un proyecto convierte basuras marinas en mobiliario instalado en la Marina de Valencia

Fecha

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha completado con éxito un proyecto de valorización de basuras marinas que ha contado con la financiación de CaixaBank y Fundación Bancaja en el marco de su segunda convocatoria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Este proyecto ha hecho posible la fabricación de nuevos elementos de mobiliario, concretamente un banco de 840 kilos de peso y seis metros de longitud fabricado 100% con material plástico reciclado que incluye en su composición un 15% de redes de pesca fuera de uso y otras basuras marinas. El banco se ha ubicado en la Marina de Valencia, en las instalaciones de Innsomnia y se ha presentado al público en un acto celebrado ayer.

Presentado por Guillermo Fernández, Lead Project Manager Smart Ports e Industria 4.0 en Innsomnia, el acto contó con la intervención de Sonia Albein, investigadora principal del proyecto y líder de Reciclado Mecánico en AIMPLAS, quien explicó los detalles técnicos del proyecto. “Desde AIMPLAS hemos logrado convertir en un recurso estos residuos plásticos gracias a su reciclado mecánico y darles una segunda vida en forma de mobiliario con la creación de un diseño innovador que emula las olas del mar”, indicó. El acto fue clausurado por Juan Manuel Díez Orejas, jefe de Planificación Estratégica e Innovación de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) que incidió en la importancia que para la entidad tiene la sostenibilidad medioambiental.

El proyecto ha contado con la participación de la empresa CM Plastik que ha sido la encargada de elaborar el mobiliario y también con la colaboración de Mares Circulares y Asociación Vertidos Cero, que han aportado al proyecto una parte de los residuos recuperados del mar para su valorización.

noticiasrelacionadas

30 junio 2025

Tecnología alimentaria para desarrollar grasas más saludables y sostenibles

AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los…

30 junio 2025

ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un…

30 junio 2025

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.