Un nuevo kit de análisis de ITENE permite la detección temprana de E.coli y Listeria monocytogenes en superficies y muestras alimentarias 

Fecha

El centro tecnológico ITENE ha desarrollado un nuevo kit de análisis que permite comprobar la presencia de E.coli y Listeria monocytogenes. en superficies y muestras alimentarias en 2 horas. La presencia de estos patógenos al entrar en contacto con los biosensores puede provocar un cambio en la coloración de la disolución apreciable a simple vista, poniendo de manifiesto la contaminación de la superficie o el alimento.

Estos avances han sido alcanzados por ITENE en el marco del proyecto de I+D BeSafe, que ha sido financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) con fondos FEDER y se ha ejecutado entre julio de 2021 y junio de 2022.

En concreto, se ha desarrollado un biosensor basado en el uso de nanopartículas de oro, capaz de dar una respuesta rápida y fiable frente a la presencia de las bacterias de E.coli y de Listeria m. El biosensor desarrollado se basa en determinadas propiedades que presenta el oro a nanoescala y utiliza biorreceptores específicos para cada caso.

Tras dos horas de incubación, permite apreciar a simple vista el resultado para concentraciones elevadas de patógenos. También puede alcanzar límites de detección más bajos al combinarse con dispositivos de pre-concentración de muestra y elementos de medida como un espectrofotómetro ultravioleta-visible (UV/VIS), que permite determinar la concentración de un compuesto en solución.

Para llevar a cabo la investigación, se ha contado con la colaboración de la empresa cárnica Uvesa, que ha aportado las muestras que han sido analizadas en los laboratorios de ITENE para validar el desarrollo.

La jefa del proyecto en ITENE, Helena Prima, ha destacado la ventaja que ofrecen los biosensores para la detección de contaminantes y la prevención de brotes de infecciones transmitidas a través del aire, el agua y las superficies. “Además de permitir la monitorización ‘in situ’, la versatilidad de los biosensores facilita el diseño de dispositivos a la carta y su inclusión en sistemas integrados de muestreo”, ha resaltado la investigadora del centro tecnológico. “En ITENE empleamos biosensores para detectar patógenos, contaminantes y compuestos químicos”, ha añadido.

Adicionalmente, en este proyecto se ha desarrollado un dispositivo con capacidad para detectar E.coli en aguas residuales y agua de mar en menos de 2 horas. Este desarrollo se basa en el uso de partículas magnéticas que favorecen la eliminación de efectos indeseados fruto de la matriz analizada y puede utilizarse para realizar mediciones in situ en playas u otros espacios.

Los resultados de este proyecto se han difundido mediante una tech transfer session online organizada por ITENE el 10 de junio.

noticiasrelacionadas

28 noviembre 2023

IBV digitaliza al ser humano a través de la nueva tecnología 4D

Si ponemos la mirada en una sociedad en el futuro no lejano e imaginamos la participación de nuestros...
28 noviembre 2023

ITENE presenta en EMPACK sus soluciones para hacer posible el cambio hacia la economía circular en las empresas y charlará con embajadores de la sostenibilidad de SPB Global, Lidl y Grupo Borges 

El centro tecnológico ITENE estará presente en la próxima edición de EMPACK y LOGISTICS & AUTOMATION que se...
27 noviembre 2023

AINIA investiga materiales naturales para una limpieza industrial más sostenible

Las tareas de limpieza y desinfección son de vital importancia para asegurar la inocuidad del producto final en...