Un estudio ofrece a los diseñadores de moda infantil las medidas de los niños

Fecha

La AEI de la Infancia, IBV y AIJU colaboran en una iniciativa que dotará a las empresas de herramientas y servicios basados en datos antropométricos actualizados de la población infantil. 

La Asociación de Empresas Innovadoras de la Infancia, el Instituto de Biomecánica (IBV) y el Instituto Tecnológico del producto infantil y de ocio (AIJU) potenciarán la aplicación de datos antropométricos de la población infantil en el proceso de diseño de nuevos productos de moda infantil para que se ajusten mejor a las medidas actuales.

A través del proyecto “Generación de una base de datos antropométrica de la población infantil tanto de medidas antropométricas como de formas humanas 3D” estas tres entidades tienen como objetivo mejorar el proceso de diseño de nuevos productos para el sector de la moda infantil, a partir de la explotación de datos antropométricos y del desarrollo de maniquíes virtuales.

Según indica el director de la AEI de la Infancia, Vicente Monpó, “mejorar el ajuste de los productos infantiles es fundamental para mejorar la competitividad de la industria y ofrecer a los niños productos lo más adecuados posibles a su desarrollo”. Para ello, añade, “debemos diseñar productos adaptados a las características antropométricas de los niños y los cambios que se producen durante el crecimiento. En los rangos de edad en los que se recomienda el uso de un producto infantil, además del aumento de estatura y el peso, se producen cambios morfológicos que afectan a las proporciones y forma de determinadas partes del cuerpo”.

En la actualidad la información antropométrica de la población infantil española disponible se basa principalmente en fuentes de información que no cubren todos los elementos necesarios para un diseño completamente adaptado.

Se trata de tablas utilizadas en pediatría basadas en tamaños de muestra muy grandes pero limitados a tan solo a las variables de peso, estatura y perímetro craneal; estudios antropométricos centrados en rangos de edad específicos que no cubren por completo el mapa de la población infantil; así como estudios muy específicos (sobre nutrición, sobrepeso o rendimiento deportivo) que no incluyen la mayoría de medidas requeridas para el diseño de productos infantiles.

A partir de esta información, no es posible identificar morfotipos de niños y su evolución con la edad. Sin embargo, este tipo de análisis es fundamental para el diseño de productos que en sus diferentes tallas abarcan un rango de edad en el que el cambio morfológico del niño debido al crecimiento es significativo.
Mediante el presente proyecto “vamos a consolidar la bases de datos antropométrica de la población infantil contribuyendo a que la industria tenga la mejor fotografía posible de este segmento de población”.

La antropometría infantil presenta unas características particulares que es importante tener en cuenta. Por un lado, las proporciones corporales cambian con la estatura que aumenta de forma vertiginosa durante los primeros años (la altura se dobla durante los primeros 3,5 años). La proporción de la cabeza con respecto al torso y las piernas evoluciona con el crecimiento y es muy distinta a la de los adultos, por lo que es un error considerar que los niños son versiones en miniatura de los adultos.

Por otro lado, la velocidad de crecimiento varía por tramos de edad. Este desajuste entre la edad y la tasa de crecimiento genera una gran variabilidad morfológica en los niños. Además los patrones de movimiento son diferentes dependiendo de la etapa de desarrollo motor.

Es por este motivo que el conocimiento generado en este estudio permitirá avanzar en la innovación de productos infantiles mejor adaptados a las necesidades de cada edad, dado que los diseñadores contarán con herramientas mejoradas para ofertar productos adecuados a la población infantil española actual.

En la actualidad, la industria española está compuesta por alrededor de 250 empresas de moda infantil y 60 de puericultura, mayoritariamente operadores de mediana y pequeña dimensión, de capital español y accionariado netamente familiar.

En 2014 se estima que la facturación del conjunto asociado de empresas fabricantes de moda infantil y puericultura fue de 1.074 millones de euros, un 3% más que en 2013, condicionada por un incremento del 6% en las exportaciones (con 515 millones de euros) y una estabilización en el mercado nacional).

Las ventas internacionales representan actualmente casi el 50% de la cifra total de facturación. La Unión Europea sigue siendo el principal destino de las ventas e Italia continua configurándose como el principal destino de las exportaciones concentrando alrededor de una cuarta parte de las ventas en el exterior. A gran distancia le sigue Portugal, con el 10% de las ventas; Francia y Rusia, ambas con el 8%, y Grecia, con el 7%.

Por regla general, los productos exportados se caracterizan por situarse en un segmento de precio medio y medio – alto con unas dosis elevadas de innovación tanto en el diseño (moda) como en el producto (puericultura), presentando en su mayoría una muy buena relación calidad – precio.

Este proyecto está cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…