AIJU apuesta por el ecodiseño para ayudar a las empresas a reducir el impacto ambiental

Fecha

AIJU está llevando a cabo diferentes proyectos para ayudar a las empresas del sector y del tejido industrial de la zona a reducir su impacto ambiental. Como reto de futuro, el instituto está apostando por el ecodiseño y el ecoetiquetado. 

El instituto tecnológico está altamente comprometido con el respeto al medio ambiente como demuestra el hecho de que AIJU fue el primer centro tecnológico que certificó su Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001) en la Comunitat Valenciana.

Una de los principales retos a los que se enfrenta el sector y por el que apuesta AIJU es el ecodiseño, que consiste, básicamente, en la inclusión de aspectos ambientales en el diseño de productos. Se trata de una metodología que no se encuentra ampliamente extendida en este sector, por lo que necesita madurar, aunque AIJU ha detectado que se pueden encontrar pequeñas actuaciones de algunas empresas que se podrían relacionar con esta metodología (p.ej.: productos fabricados con un único material, con materiales más ecológicos, etc.).

Por ello, el instituto tecnológico anima a las empresas a la aplicación de esta metodología con el objetivo de optimizar el uso de recursos, así como valorizar la generación de residuos entre otros aspectos ambientales.

A ello también contribuye la existencia de marcados ambientales o ecoetiquetas, que están constituyendo una herramienta de marketing ambiental muy interesante, ya que puede llegar al consumidor final, facilitándole la elección entre dos productos con características similares.

Los estudios de ecodiseño se encuentran dentro de la gama de servicios del área de Medio Ambiente de AIJU, tales como los servicios de asesoramiento legal, asesoramiento técnico ante cualquier necesidad en este campo de la empresa o asesoramiento en la gestión ambiental. Otro campo que se trabaja desde esta área es la investigación a través de proyectos vinculados a tecnologías limpias, adaptación novedades en legislación ambiental, análisis del ciclo de vida de productos, etc. Y por último, esta área lleva a cabo también la importante labor de sensibilización ambiental del sector por medio de las actividades como formación y presencia en congresos, entre otras.

noticiasrelacionadas

20 noviembre 2023

REDIT Summit posiciona Valencia como referencia de la transferencia tecnológica a los sectores industriales

La tercera edición de REDITSummit, iniciativa de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) con...
31 octubre 2023

La Generalitat va a impulsar políticas que fomenten la inversión por parte de las empresas en innovación, tecnología y conocimiento

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha avanzado que “una de las líneas estratégicas...
6 octubre 2023

REDIT Summit ‘23, nueva cita del ecosistema industrial en torno a la transferencia tecnológica de la Red

El próximo 16 de noviembre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebra la tercera...