“Sin el esfuerzo de los Institutos Tecnológicos la innovación estaría coja en España y en la Comunitat Valenciana”

Fecha

Entrevista a Pilar Caro, directora de la Fundación Conexus, en la que explica la labor que desempeña y las acciones que llevan a cabo para fomentar la cohesión de la Comunitat Valenciana con Madrid.

En primer lugar, nos gustaría que definiera ¿cuál es la misión de la Fundación Conexus?
Conexus es una plataforma civil independiente, con sede en Madrid, que está integrada por 46 empresas y directivos con origen en la Comunitat Valenciana o que tienen especial vinculación con ella. Nuestra misión es promover y ser punto de encuentro de aquellas empresas o personas que quieren estrechar lazos entre sí para contribuir al progreso y la buena imagen de la Comunitat. También entendemos la importancia de tender puentes entre territorios tan complementarios y con tantas sinergias como la Comunitat Valenciana y Madrid, y ello se plasma en todas nuestras acciones.

¿Qué tipo de acciones realiza la Fundación?
Nuestras actividades son de varios tipos: empresariales, institucionales, culturales y sociales. Todas ellas encaminadas a promocionar los intereses de la Comunidad Valenciana desde Madrid. Para ello promovemos foros, encuentros y debates; colaboramos en estudios económicos y apoyamos todas aquellas iniciativas que fomentan el desarrollo de la Comunitat, como pueden ser el Corredor Mediterráneo o el Corredor Cántabro Mediterráneo.Todos los años premiamos, en colaboración con Bankia, a aquella empresa, persona o institución cuyo trabajo y resultados son la mejor imagen de lo que representa nuestra Comunitat. Hemos premiado ya a Ford, IVI, Porcelanosa y al Puerto de Valencia. Nuestros debates más recientes han tratado temas tan relevantes para la Comunitat como las infraestructuras, la segunda vivienda, el turismo, los nuevos modelos de ciudad, la competitividad empresarial, la innovación, la infrafinanciación y los presupuestos. Además, organizamos todos los años con la prestigiosa Escuela de Música Berklee un concierto anual en el Auditorio Nacional. Hace unos días también trajimos a un centenar de músicos de la Joven Orquesta de la FSMCV para que actuaran en Madrid porque creemos que la música tiende puentes y es una seña muy importante de nuestra cultura. Y por último, que no menos importante, hemos puesto en marcha el Club Conexus en el que invitamos a participar a todos los profesionales de Alicante, Castellón y Valencia que trabajan o viven en Madrid. Regularmente organizamos encuentros sociales porque es una buena forma de mantenernos unidos y conectados.

Según su opinión, ¿cuáles son los beneficios de la complementariedad territorial, en el caso concreto entre la Comunidad Valenciana y Madrid?
Trabajar de forma conjunta supone el refuerzo de la competitividad de ambas comunidades. Hace unos años, hicimos un estudio con el IVIE que constataba que las oportunidades existen y son potencialmente importantes, debido a la complementariedad de las distintas localizaciones (de la Comunitat y Madrid), así como de su especialización productiva. El potencial es mucho y aún no está siendo plenamente aprovechado.

¿Qué visión tiene el empresariado de Madrid sobre cómo se trabaja en la Comunidad Valenciana?
El empresariado madrileño valora muy bien al empresario de la Comunidad Valenciana, sobre todo su carácter emprendedor e innovador.

¿Qué actividades desempeña la Fundación para potenciar dicha colaboración?
En todas nuestras actividades siempre participan empresas nacionales y madrileñas para fomentar ese conocimiento y colaboración permanente. Además, mantenemos una relación excelente con todos los colectivos empresariales relevantes en Madrid: CEIM, Cámara de Madrid, Círculo de Empresarios, APD y ADEFAM, con los que trabajamos estrechamente.

¿Qué papel cree que desempeñan los Institutos Tecnológicos para impulsar la innovación empresarial?
Los Institutos Tecnológicos están haciendo un gran trabajo, nosotros siempre hemos apoyado su difusión y conocimiento en Madrid porque creemos que es una de las mejores banderas que tenemos. La colaboración entre las empresas y los Institutos es de vital importancia porque sin el esfuerzo de los Institutos la innovación estaría coja en España y en la Comunitat.

 

BAJO EL MICROSCOPIO

  • Último libro que ha leído. Estoy leyendo “Vida 3.0. Ser humano en la era de la Inteligencia Artificial” porque el tema de la Inteligencia Artificial me ocupa/preocupa mucho. Es un debate que está sobre la mesa y que ya nada tiene que ver con la ciencia ficción.
  • ¿Cuál es su comida favorita? Me encanta comer bien y si es sano mejor. Me gusta probar todo lo que me sorprenda el paladar. Pero si tengo que elegir, me quedo con la española, la peruana, la japonesa y nuestra querida paella.
  • ¿Qué tipo de música prefiere? La música que te alegra la vida y te hace sentir. El pop y el funk me gustan mucho.
  • ¿Cuál es su película favorita? El Atlas de las Nubes. Después de Matrix las hermanas Wachowski consiguieron que mirara la realidad desde otro enfoque.
  • ¿En qué país se perdería? En Perú, ya he ido cuatro veces y aún me quedan muchísimas cosas por ver y vivir allí.

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…