RI MEDICAL, la compañía de base tecnológica para una mayor eficacia y precisión en el cribado del cáncer de próstata

Fecha

El Instituto de Biomecánica (IBV), el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) junto con el vehículo de inversión REDIT Ventures, crean la nueva compañía de base tecnológica RI MEDICAL.

La citada compañía fabricará y comercializará un dispositivo médico que es capaz de proporcionar información objetiva, reproducible y precisa de la rigidez de la próstata.  De esta forma, será posible realizar una detección temprana del cáncer de próstata (CaP), en la etapa de cribado. Se trata de una alternativa que aporta mayor objetividad y, por lo tanto, mayor eficacia en la detección de cáncer de próstata, mejorando así la tasa de supervivencia y calidad de vida posterior de los pacientes.

El cáncer de próstata es uno de los cánceres con mayor tasa de diagnóstico en España y Europa entre los hombres y el segundo a nivel mundial. En 2020 se estima que se diagnosticaron más de 35.000 nuevos casos en España, 500.000 en Europa y 1,3M en el mundo.

El equipo desarrollado consta de un sensor de alta definición integrado con un ecógrafo médico que permite la medición de la rigidez de la próstata de manera precisa, pudiendo acceder a la zona periférica de la próstata, zona donde se localizan la mayoría de los tumores.

El dispositivo, ya patentado, ha sido desarrollado por especialistas en urología, tecnólogos y médicos de atención primaria sanitaria. La compañía estima que proporcionará información objetiva y eficaz en el proceso de cribado, evitando que se queden sin detectar el 18 % de cánceres de próstata con valores de PSA (Antígeno Prostático Específico) normales, lo que genera un diagnóstico tardío y, por lo tanto, mayor morbilidad y mortalidad.

La solución desarrollada se posiciona por tanto como una herramienta de fácil manejo, con medición precisa, automática, que permite un ahorro de costes y que pretende convertirse en la alternativa más eficaz a las técnicas complementarias de diagnóstico CaP, eliminando la subjetividad del tacto rectal y complementando la analítica de sangre para la detección de PSA (Antígeno Prostático Específico).

El dispositivo se encuentra actualmente en fase de pruebas clínicas para su certificación y futura comercialización. Se espera que la compañía alcance los 3 M€ de ventas en 5 años y 10 trabajadores de alta cualificación.

Para Carlos Atienza, Director del Área de Salud del IBV: “Desde el Instituto de Biomecánica (IBV) abordamos mediante la generación de nuevo conocimiento y a través de actividades de I+D, el desarrollo de producto sanitario desde cualquiera de sus fases de vida, desde su concepción, certificación o lanzamiento al mercado hasta el final de su vida útil.

En este caso concreto, hemos participado en el diseño y fabricación de un novedoso sensor de rigidez, en la electrónica de control y el software de análisis de la señal fisiológica, que conforman la base tecnológica de este nuevo dispositivo médico.”

Por su parte, Gonzalo Belenguer, Consejero Representante de REDIT en REDIT Ventures afirma que “RI Medical es la primera spin off lanzada por REDIT Ventures, el vehículo de inversión creado con fondos propios por la Red de Institutos Tecnológicos, en colaboración con IBV, el Instituto de Investigación La Fe, la UPV y el CSIC.

 En breve, tendremos más novedades que refrendarán el impacto que REDIT Ventures va a tener en la Comunitat. Se trata de un modelo único, que opera sobre todos los sectores industriales de la región y que plantea un doble reto: generar empresas de base tecnológica, a partir de la I+D más disruptiva de los institutos tecnológicos, e invertir sobre éstas para posicionarlas como grandes players, radicados en nuestra tierra. Tenemos previsto que en el corto plazo se generen 11 nuevas empresas y se creen más de 100 puestos de trabajo directos, de alto valor añadido”

Para el Director Científico del IIS La Fe, el doctor Guillermo Sanz: “La idea nace en el IIS La Fe tras detectar la necesidad de mayor objetividad y precisión en la práctica clínica del cribado del cáncer de próstata en la propia práctica clínica asistencial. El Hospital La Fe constituye el caldo de cultivo perfecto para la identificación de retos y necesidades clínicas, y a través del IIS La Fe se consigue la financiación, el desarrollo del producto, la protección y su transferencia. Siempre con el objetivo de conseguir una traslación real del conocimiento al mercado y los pacientes”.

El doctor César David Vera Donoso, responsable del Núcleo de Investigación Traslacional Integrado Urológico de València (NITVIU) del IIS La Fe es quien trabaja en este dispositivo y afirma que ‘la idea original es básica: transformar en objetiva cualquier información médica subjetiva. Por ello, siendo el tacto rectal para cribado del cáncer de próstata una prueba subjetiva dependiente de muchos factores es necesario generar un dispositivo que mida la induración de la próstata. Y eso es lo que hemos creado’.

Desde el CSIC afirman que: “El CSIC participa en el desarrollo de esta invención mediante su Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M), centro mixto del CSIC y la UPV, aplicando su conocimiento sobre sistemas de imagen médica que contribuirán a fortalecer la tecnología en lo que respecta a la toma de datos, ofreciendo así información de apoyo para un diagnóstico eficaz.”

noticiasrelacionadas

12 diciembre 2024

València ofrece más de 100 edificios, instalaciones y eventos públicos en su Sandbox Urbano

El Ayuntamiento de València da un paso firme hacia el futuro con el lanzamiento oficial del Sandbox Urbano, un proyecto pionero en la Unión Europea que convierte a la ciudad…

29 noviembre 2024

REDIT ofrece innovación a la administración: soluciones para parques, mobiliario, sandbox y agua

Casa Mediterráneo de Alicante ha acogido este jueves la jornada sobre Innovación en las Administraciones Locales’ con el objetivo de divulgar y promocionar proyectos innovadores realizados en municipios de Alicante, y que…

26 noviembre 2024

REDIT, MAPFRE, IBERDROLA, SAICA y MUTUALIDAD, Premios Buen Gobierno Corporativo 2024

El próximo 4 de diciembre se celebrará el I Congreso de Buen Gobierno Corporativo en el que se debatirán los principales retos en materia de gobernanza de las empresas españolas….