Resuinsa primera empresa en certificar sus productos aptos para lavado industrial

Fecha

El Instituto Tecnológico Textil, AITEX, ha sido el encargado de certificar y comprobar la idoneidad del textil de RESUINSA. Hasta ahora no existía en el mercado a nivel mundial ningún certificado de este tipo siendo RESUINSA la primera empresa en el mundo que lo consigue.

Resuinsa ha certificado sus productos como aptos para el lavado industrial. Un certificado que acredita que sus prendas textiles son aptas para el lavado industrial, un proceso de lavado muy agresivo que produce un desgaste extraordinario en cualquier prenda. Es la primera empresa en el mundo que consigue esta certificación y de nuevo marca la diferencia adelantándose a las necesidades del sector y situándose vanguardia en lo que a I+D+I en textil para el sector contract se refiere.

El proceso de lavado industrial y la durabilidad de las prendas son dos temas de gran actualidad que influyen en la compra de un producto textil para hostelería, junto con el diseño y el precio. Todos los días la lencería que se usa en hoteles, restaurantes etc, está sometida a un lavado muy agresivo en lavanderías industriales que pone a la prenda en una situación límite en lo que se refiere a su duración, confortabilidad, estética.

Ante esta problemática y para dar cobertura al sector textil para hostelería y colectividades RESUINSA inicio un estudio sobre los artículos textiles y el proceso de lavado industrial cuya duración ha sido de un año y medio en el que se han analizado los artículos destinados a lencería de baño, lencería de habitación y lencería de comedor que se someten a lavados industriales. Como conclusión del estudio AITEX ha emitido un certificado a favor de RESUINSA donde se establece que sus artículos textiles son aptos para ser sometidos con éxito a dichos lavados industriales.

Consideraciones técnicas

Las prendas que se someten a lavados industriales, deben de tener gran resistencia y conseguir mantener sus cualidades a lo largo del tiempo, pudiendo aguantar las duras condiciones de un lavado industrial, muy diferente a un lavado doméstico. En el proceso de lavado industrial intervienen múltiples factores: la temperatura de lavado, los detergentes y químicos utilizados, la temperatura de secado y de calandrado, prensado, etc.

Las productos utilizados en los procesos de lavado industriales han sido, el uso de detergente sin blanco óptico especifico de la norma UNE EN ISO 15797:2004, además de la utilización de agua oxigenada (como agente blanqueante). Los artículos textiles han sido lavados a la temperatura de 75ºC y sometidos a diversos procesos de secado y planchado.

En este estudio se han analizado en primer lugar los artículos textiles en origen, sometiéndolos a análisis físicos y químicos con tal de recopilar datos para su posterior comparación con los datos obtenidos tras los procesos de lavado. Elementos como la resistencia a la tracción, masa laminar, capacidad de absorción (sólo en los artículos de lencería de baño), grado de blanco (a excepción de los artículos de color) y grado de polimerización (GDP) han sido comprobados.

Los artículos textiles han sido sometidos a ciclos de 50 lavados, consecutivamente, con su correspondiente secado y planchado. Tras estos ciclos se han realizado los mismos análisis físicos y químicos que se realizaron en origen junto con la estabilidad dimensiona para confirmar la vida útil de la prenda.

Si una empresa supera con buenas condiciones estos procesos obtiene la certificación como apta para el lavado industrial. En palabras de Félix Martí, Gerente de RESUINSA: “RESUINSA es pionera en I+D+I en textil para contract, la compañía colabora con Institutos de referencia innovando. Hasta ahora nadie se había atrevido a certificar su ropa, no conocemos ningún certificado igual en el mundo.”

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…