REDIT asiste al 1er encuentro del Observatorio de Simbiosis Industrial de la Comunidad Valenciana

Fecha

El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comerio y Trabajo, Rafa Climent, ha presidido en la Confederación empresarial Valenciana (CEV) el primer encuentro anual del Observatorio de Simbiosis Industrial de la Comunitat Valenciana con éxito de asistencia de empresas y entidades miembros. “La situación mundial actual provocada por la crisis ambiental y de seguridad- ha indicado Climent- hace todavía más urgente que mecanismos como la simbiosis industrial se conviertan en prácticas habitual y eficaces”.

La inauguración del acto ha estado a cargo del conseller, del director de REDIT, Fernando Saludes, el vicepresidente de la CEV, Vicente Navarro y Pablo de Gracia, vicepresidente del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana. Fernando Saludes ha hecho especial hincapié en la importancia de dinamizar y coordinar la participación de los institutos tecnológicos que representa REDIT en las diferentes iniciativas que se lleven a cabo, para que transfieran su conocimiento y tecnologías desarrolladas en el ámbito de la simbiosis industrial.

“Resulta fundamental que tratemos la gestión de los residuos industriales como un ecosistema natural. Esta apuesta nos permitirá la creación de una nueva actividad y, por tanto, un incremento de riqueza y ocupación, el incremento de la productividad de los ahorros económicos, la viabilidad de la gestión conjunta de los polígonos industriales y también un beneficio social, por ejemplo, para las asociaciones de comerciantes y las escuelas”, ha asegurado el director de REDIT.

Junto al conseller de Economía también han intervenido el presidente de la Comisión de Industria de la CEV, Vidente Lafuente y el subdirector de AIDIMME, Vicente Sales.

Para Lafuente el fomento de interacciones entre empresas para conseguir colaboraciones innovadoras y nuevos modos de usar los recursos “supone aumentar los ingresos, al mismo tiempo que se reducen los residuos y los costes”.

Por su parte Vicente Sales ha destacado que aunque la Comunitat Valenciana todavía está en un estadio inicial en materia de simbiosis industrial, la mitad de sus empresas ya hace alguna actividad que puede considerarse dentro de la Simbiosis Industrial. El reto es proporcionar un marco empresarial que estructure estas actividades y ayude a generar ecosistemas industriales”.

Herramienta imprescindible

El Observatorio de Simbiosis Industrial nació de la mano de la Conselleria de Economia Sostenible como uno de los objetivos del Seminario de Gobierno de Ayora-Confrentes en 2020 “y durante todo este tiempo se ha convertido en una herramienta imprescindible para poder proporcionar a las empresas la información y metodología que necesitan”.

Desde la Consellería de Economía Sostenible y desde el Ivace se está trabajando para hacer de la economía circular el eje para el cambio del modelo productivo cumpliendo así con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para el período 2021-2027 el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial ha enfocado sus líneas de actuación en el fomento de la transformación económica innovadora e inteligente, en el impulso de la transición energética, la economía circular y la adaptación al cambio climático y en la gestión de riesgos.

El Observatorio de Simbiosis Industrial surge con el objetivo de impulsar el desarrollo y aplicación de los conceptos de simbiosis industrial en la Comunitat, de identificar las mejores prácticas en simbiosis industrial para su fomento en el tejido industrial, de generar información primaria en el ámbito industrial sobre simbiosis industrial y en favorecer la orientación de políticas industriales y acciones de promoción de simbiosis industrial en la industria.

Forman parte del Observatorio representantes de las conselleria de Agricultura, Vivienda, Hacienda e Innovación, de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (Redit), del Consejo de Cámaras de la Comunitat, de la Confederación Empresarial de la Comunitat (CEV), de la Federación de Polígonos Empresariales (FEMPA) y de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).

noticiasrelacionadas

14 noviembre 2025

REDIT celebra un nuevo Foro de Consejeros en ITE con una ponencia del CFO de PowerCo sobre Valencia como polo tecnológico en fabricación de baterías

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha celebrado un nuevo Foro de Consejeros, acción para la que cuenta con el apoyo de Caixa Popular, en el…

13 noviembre 2025

Arranca meetechSpain 2025: 50 Centros Tecnológicos, empresas y expertos impulsan el mayor encuentro sobre investigación aplicada

Más de cincuenta Centros Tecnológicos, empresas líderes, investigadores y representantes institucionales se han dado cita hoy en meetechSpain 2025, el gran foro nacional de la investigación aplicada organizado por la…

11 noviembre 2025

INNDIH cumple tres años impulsando la digitalización y la innovación empresarial en la Comunitat Valenciana y pone en valor los hitos conseguidos en un acto abierto al ecosistema

El próximo 18 de noviembre, CaixaForum València acogerá el evento final de INNDIH, el European Digital Innovation Hub de la Comunitat Valenciana, una jornada dirigida a empresas, instituciones y entidades…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.