Más estaciones de recarga para satisfacer una mayor demanda de vehículos eléctricos

Fecha

Las tendencias europeas se centran en el desarrollo de estrategias medioambientales para la reducción de emisiones de CO2, la descarbonización del transporte se posiciona como uno de los principales ejes a considerar. Gobiernos como el alemán han puesto en marcha paquetes de medidas dirigidas a la sustitución de vehículos de combustión diésel que cumplan las normas euro 4, de 2005, y euro 5, de 2009. También en Francia anunciaron la intención de acabar con la venta de vehículos de combustión en 2040. Con respecto a nuestro país, las grandes distribuidoras eléctricas ya han dado a conocer el objetivo de disponer de 25.000 puntos de recarga para 2021.

El Parlamento Europeo ha votado a favor de un recorte del 40% de las las emisiones de dióxido de carbono de los automóviles y furgonetas para 2030, lo que demuestra una gran apuesta por Europa y una oportunidad para el desarrollo tecnológico de las empresas. Pero este reto solo será alcanzado si dotamos a nuestras redes de transporte de las infraestructuras necesarias para ello, no solo los propios vehículos deben estar preparados, también la red eléctrica y los sistemas de generación y almacenamiento energético jugarán un papel muy relevante en esta ecuación.

En este sentido, y con el fin de anticiparnos a las necesidades del mercado, desde el ITE  se está trabajando en el proyecto UFCHARGER. Esta iniciativa pretende obtener dos productos claves que buscan el posicionamiento de las empresas del sector de la Comunidad Valenciana.

Por una parte, se está desarrollando una estación de recarga ultrarrápida de 100kW en continua, entradas CHAdeMO y CCS, y 43 kW en alterna, dotadas de protocolo OCPP. Esta tecnología estará ya a disposición de las empresas a finales de año y permitirá reducir los tiempos de carga de forma segura y controlada.

Por otro lado, se está trabajando en un simulador de vehículo eléctrico que permitirá testear las comunicaciones entre la estación de recarga y el vehículo sin necesidad de disponer de un coche real.

Este proyecto ha recibido el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y de los fondos FEDER, dentro del Programa Operativo de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

noticiasrelacionadas

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

4 agosto 2025

Los Centros Tecnológicos impulsan la innovación española: 29.000 empresas cliente, más de 917 M€ de ingresos y un crecimiento del 6,5% en 2024

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acaba de publicar su Informe Anual 2024, que recoge la actividad desarrollada en el pasado ejercicio y los datos de sus socios, agrupaciones…

24 julio 2025

REDIT Summit 2025 abordará la geopolítica industrial como factor de competitividad

El próximo 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebrará la quinta edición de su congreso anual REDIT Summit, en el que volverá a…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.