REDIT acude invitado por la ONU a un seminario internacional sobre centros de investigación y transferencia tecnológica

Fecha

El pasado mes de octubre REDIT fue invitado por CEPAL, un organismo dependiente de la Organización de Naciones Unidas a participar en el seminario internacional “Una agenda para la MIPYME frente a la disrupción tecnológica, los nuevos modelos productivos y la incertidumbre comercial”, que tuvo lugar en Buenos Aires.

La directora de REDIT, Cristina del Campo, participó en el debate “Creación de capacidades colectivas: centros de investigación y transferencia tecnológica” en el que dio a conocer el modelo de centro tecnológico de la Comunidad Valenciana como un referente en la innovación de pymes en España. Durante el acto, intervinieron diferentes representantes de centros tecnológicos de Brasil, Colombia, Chile, Argentina o Alemania.

Uno de los aspectos más interesantes que se trataron fue que numerosos países han invertido en el desarrollo de capacidades colectivas, como los centros tecnológicos, para impulsar el desarrollo y la difusión de nuevos conocimientos. La creación y consolidación de estos bienes públicos tecnológicos es una tarea que se coloca en la intersección de las políticas de fomento productivo y de ciencia, tecnología e innovación y, por su complejidad, requiere de la activa participación tanto del sector público como de los agentes privados.

Como ejemplo, se expuso que en la Unión Europea las redes y sistemas articulados de competencias y recursos han permitido el surgimiento de empresas con capacidades tecnológicas muy avanzadas, incluso en el segmento de MIPYMES. Esta construcción y consolidación de la institucionalidad para la transferencia del conocimiento científico ha requerido esfuerzos sistemáticos y permanentes. En este punto, los centros tecnológicos son un actor central en estos ecosistemas y transfieren conocimientos y competencias que modifican de forma permanente la organización productiva.

Durante el seminario, se trataron los desafíos impuestos por la revolución tecnológica en curso, tanto en la conformación de la estrategia general de políticas para la creación de capacidades como en la operativa específica de los centros y su vínculo con el ecosistema de políticas de fomento productivo y de ciencia, tecnología e innovación.

noticiasrelacionadas

12 diciembre 2024

València ofrece más de 100 edificios, instalaciones y eventos públicos en su Sandbox Urbano

El Ayuntamiento de València da un paso firme hacia el futuro con el lanzamiento oficial del Sandbox Urbano, un proyecto pionero en la Unión Europea que convierte a la ciudad…

29 noviembre 2024

REDIT ofrece innovación a la administración: soluciones para parques, mobiliario, sandbox y agua

Casa Mediterráneo de Alicante ha acogido este jueves la jornada sobre Innovación en las Administraciones Locales’ con el objetivo de divulgar y promocionar proyectos innovadores realizados en municipios de Alicante, y que…

26 noviembre 2024

REDIT, MAPFRE, IBERDROLA, SAICA y MUTUALIDAD, Premios Buen Gobierno Corporativo 2024

El próximo 4 de diciembre se celebrará el I Congreso de Buen Gobierno Corporativo en el que se debatirán los principales retos en materia de gobernanza de las empresas españolas….