REDIT acude invitado por la ONU a un seminario internacional sobre centros de investigación y transferencia tecnológica

Fecha

El pasado mes de octubre REDIT fue invitado por CEPAL, un organismo dependiente de la Organización de Naciones Unidas a participar en el seminario internacional “Una agenda para la MIPYME frente a la disrupción tecnológica, los nuevos modelos productivos y la incertidumbre comercial”, que tuvo lugar en Buenos Aires.

La directora de REDIT, Cristina del Campo, participó en el debate “Creación de capacidades colectivas: centros de investigación y transferencia tecnológica” en el que dio a conocer el modelo de centro tecnológico de la Comunidad Valenciana como un referente en la innovación de pymes en España. Durante el acto, intervinieron diferentes representantes de centros tecnológicos de Brasil, Colombia, Chile, Argentina o Alemania.

Uno de los aspectos más interesantes que se trataron fue que numerosos países han invertido en el desarrollo de capacidades colectivas, como los centros tecnológicos, para impulsar el desarrollo y la difusión de nuevos conocimientos. La creación y consolidación de estos bienes públicos tecnológicos es una tarea que se coloca en la intersección de las políticas de fomento productivo y de ciencia, tecnología e innovación y, por su complejidad, requiere de la activa participación tanto del sector público como de los agentes privados.

Como ejemplo, se expuso que en la Unión Europea las redes y sistemas articulados de competencias y recursos han permitido el surgimiento de empresas con capacidades tecnológicas muy avanzadas, incluso en el segmento de MIPYMES. Esta construcción y consolidación de la institucionalidad para la transferencia del conocimiento científico ha requerido esfuerzos sistemáticos y permanentes. En este punto, los centros tecnológicos son un actor central en estos ecosistemas y transfieren conocimientos y competencias que modifican de forma permanente la organización productiva.

Durante el seminario, se trataron los desafíos impuestos por la revolución tecnológica en curso, tanto en la conformación de la estrategia general de políticas para la creación de capacidades como en la operativa específica de los centros y su vínculo con el ecosistema de políticas de fomento productivo y de ciencia, tecnología e innovación.

noticiasrelacionadas

9 julio 2025

El vicepresidente segundo de la Generalitat destaca la importancia de los institutos tecnológicos para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana ha celebrado una nueva edición de su Foro de Consejeros, celebrado en el Instituto Tecnológico especializado en Tic (ITI). El ponente…

3 julio 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT trabajaron con más de 14.500 empresas y llevaron a cabo 1.500 proyectos de I+D+I en 2024

Los institutos tecnológicos trabajaron con más de 14.500 empresas, en 2024, cifra 3% superior a las del pasado año; desarrollando alrededor de 1.500 proyectos de I+D+i, un 14% más que…

26 junio 2025

Los Centros Tecnológicos, entidades que consiguen captar más fondos en convocatorias competitivas orientadas a la transferencia de la Agencia Estatal de Investigación

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha celebrado, el miércoles 25 de junio de 2025, su LXII Asamblea General Ordinaria. Los Centros Tecnológicos asociados y/o Agrupaciones autonómicas -que pudieron…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.