Los centros tecnológicos de REDIT mostrarán sus desarrollos e innovaciones sobre economía circular en ECOFIRA 2022

Fecha

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) participará en la feria ECOFIRA 2022, Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales y Transición Ecológica, que tendrá lugar en Feria de Valencia los días 4, 5 y 6 de octubre, para debatir sobre economía circular y sus posibilidades.

Durante los tres días de la feria, REDIT contará con un stand en el que estarán presentes siete centros tecnológicos que están trabajando activamente en estos campos: AIDIMME (Metalmecánico, Mueble y Madera), AIJU (Producto Infantil y Ocio), AIMPLAS (Plástico), INESCOP (Calzado), ITC-AICE (Cerámica), ITE (Energía) e ITENE (Embalaje, Transporte y Logística), y que mostrarán sus capacidades y proyectos en economía circular, economía verde, materiales sostenibles, optimización de recursos, cambios en el modelo energético y simbiosis industrial, entre otros.

Será el 4 de octubre, en la zona de conferencias, nivel 2, pabellón 1, donde, a través de mesas redondas e intervenciones individuales, en la jornada ‘Economía circular, modelo esencial para una industria sostenible’, la Red mostrará las soluciones desarrolladas por los centros y las posibilidades de cambio de estas; procesos productivos sostenibles, productos circulares y residuos equivalentes a materias primas son las temáticas principales de las intervenciones.

Los retos y las oportunidades que supone para las empresas apostar por el medio ambiente es el eje principal del evento. En este sentido, los asistentes podrán conocer los programas de financiación disponibles y descubrirán la experiencia de varias empresas que ya se han atrevido a implantar en sus procesos productivos la economía circular.

Tres grandes bloques temáticos

La bienvenida de la jornada estará a cargo de Jorge Tejedo, director de ECOFIRA, de Gonzalo Belenguer, director de REDIT, y del director General de Calidad y Educación Ambiental en la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica. Jordi Sebastià, director de Relaciones Externas en el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), hablará de simbiosis industrial como vehículo de progreso de la región, presentando el Observatorio de Simbiosis Industrial de la Comunitat Valenciana.

La I+D+i en la economía circular y sus programas de financiación estará a cargo de Javier Mínguez, jefe de Área de Empresas y Asociaciones en IVACE, Irene Aguado, jefa de Servicio de Programación, Prospectiva y Estudios en la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), y María José Tomás, de la dirección de Promoción y Cooperación en el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) que, también, estarán a disposición de los asistentes para revisar iniciativas de proyectos de I+D+i que puedan encajar en sus programas de financiación.

El último de los tres bloques estará moderado por Eugenio Mallol en formato de mesas redondas con las intervenciones de los centros tecnológicos de REDIT participantes en la feria y de empresas implicadas en la economía circular y sus tecnologías. Puedes inscribirte de forma gratuita aquí

Innovación en energía, reciclaje y economía circular

El Instituto Tecnológico del Plástico, AIMPLAS, mostrará resultados de proyectos relacionados con el ecodiseño en productos plásticos, certificaciones de contenido de reciclado, servicio de diagnóstico del packaging para el cumplimiento de la legislación y la minimización del pago del impuesto al plástico, entre otros.

Por su parte, ITC-AICE, centrará su intervención en materia de economía circular y eficiencia energética, con el proyecto europeo iWAYs, como ejemplo de recuperación de recursos y posible identificación de prácticas sobre simbiosis industrial. El Instituto Tecnológico de la Energía, ITE, presentará avances en almacenamiento energético, baterías, segunda vida y reciclaje.

AIDIMME pondrá el acento en la simbiosis Industrial como herramienta de economía circular y de creación de sinergias de simbiosis, mientras que INESCOP centrará su intervención en el proyecto Circular Industry 2.0., una iniciativa que surge como consecuencia de los resultados obtenidos en el proyecto Circular Industry CV (2020-2021), con el que se diseñó, construyó y se hizo la puesta a punto de una planta piloto que permite tratar residuos multicomposición procedentes de los sectores del calzado, juguete y textil.

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…