LIFE HYPOBRICK presenta sus avances en circularidad en Zaragoza

Fecha

El proyecto LIFE HYPOBRICK, cuyo objetivo es fabricar ladrillos sostenibles que reincorporan residuos en su composición y que no van a pasar por la etapa de cocción, ha presentado sus avances en el IV Congreso Nacional de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) celebrado a finales de septiembre pasado en el Auditorio de Zaragoza ante aproximadamente 360 asistentes, profesionales del reciclaje de aparatos electrónicos.

LIFE HYPOBRICK está coordinado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) y cuenta con la financiación del Programa LIFE de la Unión Europea (Ref.: LIFE 18 CCM/ES/00114).

Según José Joaquín Santos, miembro del equipo de investigación de LIFE HYPOBRICK y director de la empresa Recycling, Consulting & Services, S.L., encargado de presentar el proyecto y sus características innovadoras: “Este congreso lo han hecho posible principalmente ocho asociaciones del sector de aparatos eléctricos y electrónicos, dedicadas a la responsabilidad ampliada del productor. Entre otros temas, se ha dado protagonismo a la necesidad que tiene no sólo España, sino también Europa, de reutilizar materiales con los que se construyen los dispositivos electrónicos que utilizamos en nuestro día a día. Recuperarlos y reutilizarlos es responsabilidad de cada uno de nosotros”. Y añade: “con el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos aseguramos el retorno al proceso de fabricación de miles de toneladas de materiales y minerales estratégicos, que utilizamos como materia prima, y que cada día son más escasos en el mundo. Este proceso que conocemos como economía circular, introduce además el concepto de Minería Urbana”. LIFE HYPOBRICK, que utiliza en la composición de los nuevos ladrillos residuos de este tipo, avanza en estos conceptos y, además, al eliminar la etapa de cocción sustituyéndola por la tecnología de la activación alcalina, ayuda a consumir al menos un 60% menos de energía reduciendo la emisión de CO2 a la atmósfera en al menos un 80%. Por tanto, se alinea con dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por las Naciones Unidas, en los que el instituto está involucrado: Los ODS 7: Energía asequible y no contaminante y el 13: Acción por el Clima.

Más información: www.lifehypobrick.eu

noticiasrelacionadas

30 junio 2025

Tecnología alimentaria para desarrollar grasas más saludables y sostenibles

AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los…

30 junio 2025

ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un…

30 junio 2025

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.