IBV investiga cómo aplicar la monitorización a distancia de las constantes vitales en residencias, eSport y aviación

Fecha

Monitorizar las constantes vitales permite conocer el estado del sistema biológico de una persona, y poder tomar decisiones para mejorar su bienestar y seguridad en cada momento, así como prevenir situaciones de riesgo. En la actualidad, estas señales se registran con dispositivos que requieren contacto con la piel, y son muy relevantes en los procesos de atención sociosanitaria.

En esta línea, el Instituto de Biomecánica (IBV) está investigando en el proyecto SOLFIS, cuya financiación ha sido solicitada al IVACE, en la puesta a punto de posibles nuevas aplicaciones del registro de señales fisiológicas para evaluar la respuesta física y emocional de las personas a distancia mediante análisis de imagen, sin necesidad de dispositivos.

En palabras de David Garrido, Director de Innovación de Mercado en Salud en IBV, “el conocimiento de cómo y cuándo atender a una persona, así como la evolución e impacto de dicha atención sobre su salud representa el elemento clave no sólo en el ámbito clínico, sino para procesos de asistencia en nuevos ámbitos que estamos explorando en este proyecto como son residencias de mayores, eSports o aviación”. En esta línea, añade que “monitorizar las constantes vitales en cualquier momento y lugar, proporciona una gran versatilidad para cada una de las aplicaciones que estamos planteando”.

Estos modelos permiten obtener información sobre la funcionalidad cognitiva global, la atención, la velocidad de procesado, la memoria, el lenguaje o el nivel de estrés, entre otros. Toda esta información resultante tiene múltiples aplicaciones: en residencias de mayores para estudiar el deterioro cognitivo general, estudiar las disfunciones cardiovasculares, etc.; en eSports para analizar el rendimiento de los gamers y determinar niveles de riesgo a partir del estrés, etc.; o en aviación para ayudar en el seguimiento durante el vuelo, en el entrenamiento o en la selección de personal, entre otros.

Investigación junto a las empresas

IBV cuenta con una larga trayectoria dentro de esta línea de investigación de soluciones aplicadas basadas en medidas fisiológicas y trabaja para acercar estas nuevas tecnologías al tejido empresarial. Así, el proyecto SOLFIS cuenta con la colaboración de las empresas Gestió Sociosanitària al Mediterrani (GESMED), Centros Residenciales Savia, Encom Games, Airpull Aviation, Blautic Designs, MySphera o S2 Grupo y además cuenta con la reciente incorporación de GGTECH y de DOTIT, compañías del sector eSport.

En esta línea, tras identificar las necesidades de las empresas, los investigadores han avanzado en el desarrollo de la tecnología, basada en el registro mediante cámaras de visión y tratamiento de imágenes con técnicas de Inteligencia Artificial, y han entrenado las primeras redes neuronales con bases de datos abiertas. “Estamos trabajando en una base de datos propia que pueda especializar a estas redes neuronales en la obtención de constantes vitales que son clave en todas estas aplicaciones, como son la Frecuencia Cardiaca y la Frecuencia Respiratoria”, añade Garrido.

En definitiva, todas estas nuevas soluciones tecnológicas basadas en medidas fisiológicas resultan esenciales a la hora de identificar las mejores estrategias de atención en relación a la mejora de la salud y calidad de vida de las personas.

Finalmente, este proyecto (Ref. IMDEEA/2022/49) ha solicitado financiación 2022 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas, cofinanciado por la Unión Europea.

Accede al ANUARIO IBV 2021

noticiasrelacionadas

30 junio 2025

Tecnología alimentaria para desarrollar grasas más saludables y sostenibles

AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los…

30 junio 2025

ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un…

30 junio 2025

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.