La Generalitat y los Institutos Tecnológicos apuestan por el aeropuerto de Castellón para dinamizar el sector aeronáutico

Fecha

La Generalitat y los Institutos Tecnológicos de REDIT apuestan por avanzar en la estrategia de diversificación del aeropuerto de Castellón, a fin de que ejerza un papel dinamizador del sector aeronáutico y aeroespacial de la Comunitat Valenciana y se consolide como un espacio de oportunidad para la innovación. Así lo han manifestado el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, y la consellera de Innovación, Universidades, Ciencias y Sociedad Digital, Carolina Pascual, en el marco del ‘Aeroport Castelló Business Forum’ celebrado en el aeropuerto.

En la apertura de la jornada, Arcadi España se ha referido al ecosistema que necesitan las empresas para seguir creciendo y este ‘business forum’ es ejemplo de ello” ha resaltado, además, ha añadido que “somos una comunidad abierta a las inversiones, que se ha de dar a conocer al sector industrial empresarial”.

Según ha explicado, “la innovación es el centro de todo, la clave que permite a las empresas crecer, ser competitivas y avanzar en sostenibilidad y el sector aeronáutico es una muestra de ello, desarrollando aeronaves cada vez más eficientes y menos contaminantes”. En este sentido, Arcadi España ha indicado que Castellón tiene tres motores de desarrollo, la UJI, el puerto y el aeropuerto, y “todos ellos necesitan de la colaboración y alianza entre sector público y privado para seguir creciendo”.

En su intervención, el conseller ha subrayado el carácter estratégico de la Zona de Actividades Complementarias (ZAC) del aeropuerto de Castellón, la reserva de suelo de más de dos millones de metros cuadrados donde está previsto desarrollar un polo empresarial vinculado a los sectores aeronáutico y logístico. Se trata de un proyecto incluido por la Generalitat en la Estrategia Valenciana de Recuperación, con una inversión prevista de 105 millones de euros.

Arcadi España ha explicado que próximamente saldrá a información pública el Plan Especial que recoge el desarrollo de esta zona, que estará en fase de ejecución en 2022 con la licitación del proyecto de urbanización.

El acto de apertura del ‘Aeroport Castelló Business Forum’ ha contado también con la intervención telemática del secretario general del Ministerio de Industria, Raül Blanco.

Por su parte, la consellera de Innovación, Carolina Pascual, ha puesto el aeropuerto de Castelló y el sector aeronáutico como modelo de evolución hacia metodologías innovadoras para aportar valor añadido y ofrecer empleo cualificado. También ha destacado la necesidad de desarrollar dinámicas de cambio para introducir la innovación en los procesos productivos de las empresas, fomentando la digitalización y el uso de las tecnologías habilitadoras y, así, hacerlas más eficaces y menos vulnerables.

“Con ese objetivo, desde la Conselleria se está actuando sobre el sistema investigador, para conectarlo a través de la innovación con las empresas, apostar por los medios tecnológicos necesarios y cohesionar, a la vez que apoyar y potenciar, el sistema científico valenciano”, ha apuntado. Para Carolina Pascual, “es más necesario que nunca impulsar una transformación digital como base del cambio de modelo económico”.

Así desde la Conselleria de Innovación se ha puesto en marcha, junto a Distrito Digital y la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, un Plan de Digitalización de las Pymes, que permitirá digitalizar a 100.000 empresas en la Comunitat Valenciana.

En el acto de clausura también ha participado el presidente de la Diputación de Castellón, José Martí. Las conclusiones de la jornada han corrido a cargo de la directora general de Industria, Empar Martínez.

La primera edición de ‘Aeroport Castelló Business Forum’ ha congregado a 40 ponentes, entre empresas, universidades, institutos tecnológicos, centros de investigación, ‘startups’ y entidades públicas. Cerca de un centenar de asistentes, con un marcado perfil profesional, han participado en el evento, que ha ofrecido espacios para ‘networking’, así como un área de exposición para empresas e Institutos Tecnológicos.

El presidente de REDIT, Fernando Saludes, intervino en el bloque de “Investigación e Innovación” en el que quiso resaltar ante los presentes que “estamos trabajando en proyectos muy potentes a nivel internacional que traccionan a muchas empresas”. REDIT participó en este Forum junto a AIDIMMEIBVINESCOP e ITE.

noticiasrelacionadas

26 agosto 2025

ITE, el Centro Tecnológico de la Energía, apuesta por la innovación ambiental para convertir residuos de cuero en materiales con valor añadido y energía

La industria del calzado y el cuero de la Comunitat Valenciana genera cada año miles de toneladas de recortes que, en su mayoría, acaban en vertederos. Para revertir esta situación…

26 agosto 2025

AIMPLAS alcanza la neutralidad climática y genera un impacto social de 832 millones de euros en 2024

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha presentado su sexta memoria de sostenibilidad, correspondiente al ejercicio 2024, consolidando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en la…

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.