La Economía Circular llega al sector eléctrico-electrónico para imponer nuevos modelos de negocio

Fecha

A lo largo de este año se calcula que generaremos más de 12 millones de toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), un tipo de residuos que crece a tasas del 3% al 5% anual y que están constituidos por una mezcla compleja de materiales de alto valor pero que depositados incorrectamente pueden causar problemas medioambientales y de salud.

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, coordina el proyecto C-SERVEES con el objetivo de impulsar una Economía Circular eficiente en el uso de los recursos en el sector eléctrico-electrónico mediante el desarrollo de nuevos modelos de negocio circulares. Para ello, se han seleccionado cuatro tipos de productos: lavadoras, impresoras láser y sus cartuchos de tóner, televisores y equipos de telecomunicaciones, de los cuales se está evaluando su viabilidad.

Estos modelos de negocio se basan en servicios eco-innovadores como el eco-leasing, la personalización de los productos, una mejor gestión de los RAEE y servicios TIC para dar soporte al resto de servicios. Precisamente ahora se están desarrollando las herramientas TIC que, gracias a las sinergias entre la Economía Circular y la Industria 4.0, permitirán poner en marcha los nuevos modelos de servicios circulares, para los que también se han tenido en cuenta las barreras y oportunidades detectadas por las partes interesadas a través de una consulta. Así, gracias a una comunicación bidireccional, el fabricante podrá rediseñar su producto para personalizarlo y optimizar su fin de vida según los requisitos de los usuarios y los gestores de residuos. Por su parte, los consumidores podrán mejorar sus patrones de consumo hacia unos más sostenibles, mientras que los gestores de residuos tendrán acceso a información útil para facilitar la reutilización y el reciclado de los RAEE, todo ello gracias a unos códigos QR marcados en cada producto.

Para replicar y transferir este modelo, el proyecto contempla el desarrollo de una serie de guías de ecodiseño para aparatos eléctricos y electrónicos, recomendaciones de políticas que permitan superar las barreras legislativas actuales y un marco para normalizar la Economía Circular.

El proyecto C-SERVEES está financiado por la Unión Europea en el marco del programa H2020 y en él participan 10 países, junto con AIMPLAS colaboran también el centro tecnológico Gaiker, la Loughborough University, SAT, Lexmark, ADVA, Arçelik, Rina Consulting, Emaús, Indumetal, Greentronics, WEEE Forum, CIRCULARISE, Particula Group y Vertech Group, el 65% del consorcio está representado por PYMES y grandes empresas,

noticiasrelacionadas

20 noviembre 2023

REDIT Summit posiciona Valencia como referencia de la transferencia tecnológica a los sectores industriales

La tercera edición de REDITSummit, iniciativa de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) con...
31 octubre 2023

La Generalitat va a impulsar políticas que fomenten la inversión por parte de las empresas en innovación, tecnología y conocimiento

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha avanzado que “una de las líneas estratégicas...
6 octubre 2023

REDIT Summit ‘23, nueva cita del ecosistema industrial en torno a la transferencia tecnológica de la Red

El próximo 16 de noviembre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebra la tercera...