Juguetes con propiedades antisépticas para usar en hospitales, guarderías y ludotecas

Fecha

AIJU crea filamentos para impresión en 3D con propiedades antisépticas que incrementan la higiene de los juguetes que comparten los niños. Estos nuevos filamentos, además imitan la madera y responden a las necesidades de los sectores del juguete y del textil.

AIJU, Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio, ha desarrollado unos nuevos filamentos para ser procesados a través de tecnología de impresión 3D que incorporan propiedades antisépticas, por lo que resultan especialmente interesantes en su aplicación en juguetes de uso comunitario como el que se les da en ludotecas, guarderías o, más importante, en salas infantiles de hospitales. Esta propiedad incrementa la higiene de los juguetes.

Estos filamentos tienen otra notable característica y es que pueden simular juguetes fabricados en madera y dar a cada objeto un aspecto más similar al que imitan.

Respuesta a las necesidades del sector:
Esta acción se ajusta a la demanda del sector del juguete, que cada vez con mayor frecuencia requiere productos que simulen sus homólogos reales a los que representa y, en casos delimitados, con funcionalidades especiales para ser utilizados en ámbitos especialmente sensibles. Asimismo, la alta capacidad de innovación en diseño y requerimientos de personalización del sector, puede ampliarse notablemente con la introducción de tecnologías de impresión 3D.

En concreto, esta investigación surge del proyecto AMFAB, cuyo objetivo es la obtención de un sistema integrado de fabricación avanzada de piezas funcionales y/o personalizadas para cada sector industrial, obtenidas mediante FDM (Fused deposition modelling o Modelo por deposición en fundido – una de las tecnologías de impresión 3D), desarrollando nuevas formulaciones con materiales poliméricos funcionalizados, filamento apropiado para su procesado y herramientas de diseño para esta tecnología.

Francisco Valera, técnico responsable del proyecto en AIJU indica “actualmente, la fabricación de productos mediante técnicas tradicionales conlleva un alto coste. Sin embargo, la introducción de técnicas de impresión 3D permitirá la personalización de un juguete determinado por parte del usuario, e incluso, dotarle de un aspecto real como puede ser aspecto madera o propiedades antisépticas para su uso en entornos específicos”.

Durante el presente año 2016, se espera desarrollar nuevos filamentos técnicos con propiedades fotocrómicas o termocrómicas (que cambien de color por la acción de la luz y el calor, respectivamente) para el desarrollo de nuevos prototipos demostradores del sector del juguete.

El proyecto AMFAB está financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), co-financiado con fondos FEDER, a través del programa “Proyectos de I+D en colaboración” en la actuación IMDECA-Proyectos de I+D en colaboración siendo los centros del consorcio AIJU, coordinador del proyecto, (REF. IMDECA/2015/66), AITEX (REF. IMDECA/2015/50) e INESCOP (REF. IMDECA/2015/43).

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…