ITI trabaja en una plataforma de algoritmos que permitirá a las empresas optimizar sus procesos y servicios de una manera rápida, sencilla y con bajo coste

Fecha

Se trata de una plataforma que está siendo desarrollada por el Instituto Tecnológico de Informática (ITI) en el marco del proyecto ORP (2020-2021), respaldado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través de los fondos FEDER con 227.327,31  euros.

El objetivo del proyecto se centra en disminuir tanto los tiempos de implantación de la tecnología, como los costes en los que incurren las organizaciones para su implantación.

Para ello, ITI, como experto en Sistemas de Optimización Inteligentes, está trabajando en una solución basada en la descomposición de cada una de las partes. De esta forma, cada problema de optimización se descompone en partes identificables: un algoritmo que represente el problema, la solución a ese problema y una forma para medir el valor de la solución. Este proceso de descomposición será la base para crear un conjunto de librerías que podrán utilizar las empresas para resolver los diferentes problemas de optimización a los que se enfrente.

Asimismo, se extenderá la plataforma para que pueda resolver problemas de optimización combinatoria con múltiples niveles de decisión y así estar más cerca de los problemas reales a los que se enfrentan las empresas.

El proyecto contempla la incorporación de soluciones que permitan a un usuario no experto, el acceso a los algoritmos y la creación de experimentos.

Un proyecto para empresas, hecho con empresas

La solución propuesta a través del proyecto ORP, conseguirá tanto la reducción de los tiempos necesarios para la implantación de tecnología de optimización, como la disminución de los costes en los que incurren las organizaciones para adoptar este tipo de soluciones.

La optimización además, conlleva una reducción del consumo de recursos (energía, materias primas). Esa reducción contribuye a la creación de una industria sostenible, por lo que, al mismo tiempo el proyecto ORP incide en la promoción de un entorno productivo cada vez más respetuoso con el entorno.

Dado que uno de los objetivos principales del proyecto se centra en la transmisión del conocimiento generado a las empresas, en él, también participan compañías que validarán los avances del proyecto ORP. 

En total, 6 empresas de la Comunidad Valenciana, de diferentes sectores de actividad, que aportarán su visión a lo largo de todas las fases del proyecto.

noticiasrelacionadas

28 noviembre 2023

IBV digitaliza al ser humano a través de la nueva tecnología 4D

Si ponemos la mirada en una sociedad en el futuro no lejano e imaginamos la participación de nuestros...
28 noviembre 2023

ITENE presenta en EMPACK sus soluciones para hacer posible el cambio hacia la economía circular en las empresas y charlará con embajadores de la sostenibilidad de SPB Global, Lidl y Grupo Borges 

El centro tecnológico ITENE estará presente en la próxima edición de EMPACK y LOGISTICS & AUTOMATION que se...
27 noviembre 2023

AINIA investiga materiales naturales para una limpieza industrial más sostenible

Las tareas de limpieza y desinfección son de vital importancia para asegurar la inocuidad del producto final en...