ITI acoge la reunión inicial de proyecto DATAMITE que dará solución a la monetización de los datos

Fecha

Tecnologías como Big Data o Inteligencia Artificial, han eclosionado y se han posicionado en los últimos años hasta tal punto que se habla de la economía del dato para referirse al contexto económico, empresarial y social que se ha generado por la irrupción de estas tecnologías.

La producción de datos crece de manera imparable y la tendencia parece irreversible en un futuro inmediato. Sin embargo, acumular datos, por sí sólo, carece de valor. De su tratamiento, procesamiento y análisis es de donde se extrae su valor. Y a pesar de que, en los últimos años, se ha avanzado en la gestión y el tratamiento de los datos, los expertos señalan que aún queda camino por recorrer para extraer de los datos todo su potencial.

En este contexto, ITI, centro tecnológico especializado en TIC, acoge esta semana en Valencia la reunión de inicio del proyecto DATAMITE, que nace con el objetivo de mejorar la monetización, la interoperabilidad, el comercio y el intercambio de datos.

Durante la apertura, Rubén de Juan, Director de la Unidad de I+D de ITI, ha señalado que “en la actualidad estamos lejos de explotar todo el potencial de los datos. Los resultados que alcancemos en el proyecto DATAMITE nos permitirán extraer todo su valor”. Por su parte, Jordi Arjona, coordinador del Grupo de Sistemas Distribuidos y responsable del proyecto en ITI haindicado que “el proyecto se desarrollará durante los próximos 36 meses con el objeto de convertir DATAMITE en una solución real que permita a cualquier organización, privada o pública, pequeña o grande, aumentar su capacidad de monetización de sus datos.”

Para conseguirlo, DATAMITE, liderado por ITI, coliderado por Tecnalia, y apoyado por la Comisión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon Europe, ha formado un consorcio de 26 socios de 12 países diferentes, que reúne a los actores clave de la cadena de valor de datos. El proyecto cuenta con un presupuesto de 12,2 millones de euros.

DATAMITE pone su foco, especialmente, en la creación de una pila tecnológica modular que dé respuesta a las necesidades de las empresas en materia de gobernanza, calidad, seguridad e intercambio del dato, sin descuidar otras necesidades relacionadas como la ingesta o el almacenamiento. Además, dedicará esfuerzos al planteamiento y mejora de planes de negocio alrededor del intercambio de datos, a la creación de material técnico orientado a facilitar la formación de personal en pequeñas y grandes empresas o entes públicos.

Esta pila tecnológica y material formativo y de negocio se ofrecerán de manera abierta, con el objetivo de crear una comunidad alrededor del proyecto.

DATAMITE validará sus resultados en tres casos de uso centrados en el intercambio de datos dentro de la empresa, el comercio/compartición de datos en espacios de datos y la integración con otras iniciativas como mercados de datos, la plataforma EU AI-on-demand o DIHs. Estos casos de uso se dividirán en seis pilotos distintos que cubrirán escenarios relacionados con los ámbitos de la agricultura, energético, industrial, y medio ambiente.

noticiasrelacionadas

7 noviembre 2025

AIMPLAS planta un bosque con 500 árboles en Villargordo del Cabriel con una capacidad de absorción de 30 toneladas de CO2 para compensar sus emisiones

Un centenar de personas empleadas de AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, y sus familias han llevado a cabo este pasado domingo la plantación de 500 árboles en una parcela de…

5 noviembre 2025

Nueva metodología para detectar fraudes en especias como orégano y azafrán

La adulteración de especias es una práctica que afecta a la calidad de los alimentos y a la confianza del consumidor. Para combatir este problema, AINIA ha desarrollado, en el…

5 noviembre 2025

ITC desarrolla el proyecto RECUTEST para optimizar los métodos de ensayo de producto acabado en baldosas cerámicas y otros recubrimientos

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está ejecutando el proyecto RECUTEST: “Puesta a punto y desarrollo de nuevos métodos de ensayo de producto acabado”. Su objetivo general es desarrollar nuevos métodos de…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.