ITENE mostrará en IPACK-IMA sus capacidades para el escalado piloto de materiales de packaging 

Fecha

El centro tecnológico ITENE estará presente del 3 al 6 de mayo en la feria IPACK-IMA, especializada en la elaboración y el envasado de productos alimentarios y no alimentarios, que se celebrará en Milán (Italia). 

En el stand B80 del Hall 5P de IPACK-IMA, ITENE mostrará sus capacidades para la producción a escala piloto de desarrollos en packaging, incluyendo adhesivos, tintas y materiales de envase, en sus plantas de procesado y de impresión electrónica. Para ello, el centro tecnológico aplica sus conocimientos en tecnologías como la síntesis de aditivos y la formulación y transformación de materiales de envase, que ITENE emplea para mejorar las propiedades de diferentes aplicaciones de packaging. 

Con este escalado a nivel piloto se garantiza la industrialización de los nuevos desarrollos de packaging, ya que estas plantas disponen de equipamientos convencionales del sector del envase y embalaje que permiten llevar a cabo diferentes procesos, entre ellos, extrusión, extrusión-soplado, inyección, inyección-soplado, termoconformado, laminación e impresión. 

Además, las empresas podrán conocer en IPACK-IMA la convocatoria abierta (open call) del proyecto BIONANOPOLYS, que se abrirá a fines de 2022 y a la que se podrán presentar para poner a prueba sus desarrollos en materiales biobasados con nanopartículas de alto valor añadido, ya sean aditivos, materias primas, composites o productos para diversos sectores. Este proyecto de I+D, financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, reúne a 27 socios de 12 países bajo la coordinación de ITENE. 

ITENE también presentará en IPACK-IMA su amplio catálogo de ensayos, que incluye más de 500 tipos basados en normativa estandarizada (ISO, UNE, ASTM, etc.), de los que 119 están acreditados. ITENE realiza servicios de ensayo sobre diversos tipos de materiales y aplicaciones de packaging y presta apoyo a la certificación en sus laboratorios, avalados por las principales entidades certificadoras (ENAC e ILAC-MRA, ISTA, DIN CERTCO, TUV AUSTRIA y BPI).  

Esos ensayos incluyen la caracterización de los materiales de envase, el análisis de su seguridad para el contacto con alimentos y la evaluación de su compostabilidad y biodegradación. También se realizan ensayos de simulación del transporte de cargas para la distribución para poder optimizar el sistema de embalaje y evitar la pérdida de producto, así como ensayos para la homologación de envases para el transporte de mercancías peligrosas. 

noticiasrelacionadas

21 noviembre 2025

Un proyecto apuesta por la sostenibilidad hospitalaria dando una segunda vida a los residuos plásticos

El sector sanitario es responsable del 4,4 % de las emisiones mundiales, y Europa, junto con Estados Unidos y China, concentra el 56 % de ellas, según el informe ‘Health…

21 noviembre 2025

La tercera edición de PLASREC reúne de nuevo en Valencia a más de un centenar de especialistas en reciclado de plásticos

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, celebrará los días 10 y 11 de diciembre la tercera edición de PLASREC, su Seminario Internacional de Reciclado de Plásticos. Un evento que se ha…

20 noviembre 2025

El Cluster de Envase impulsa un “radar de innovación” del sector del packaging valenciano

El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje ha puesto en marcha un observatorio tecnológico con el fin de analizar las principales tendencias y soluciones que impulsen la I+D+i en…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.