ITENE mejora las propiedades de materiales compostables y reduce su coste para impulsar su aplicación en bolsas para alimentos

Fecha

ITENE ha logrado mejorar las propiedades de los polímeros compostables PLA (ácido poliláctico) y PBAT (tereftalato de adipato de polibuteno), así como reducir el coste de este último, todo ello para impulsar su aplicación en envases flexibles tipo bolsa para alimentos en sustitución de los materiales de origen fósil actuales.

Estos resultados se han obtenido en el proyecto de I+D EXTRECH (julio 2021 – junio 2022), orientado a dar soluciones a la cadena de valor del envase y embalaje mediante el desarrollo de formulaciones basadas en plásticos sostenibles. Para ello, se colaboró con las empresas Inplasba, en cuyas instalaciones se realizó la producción de films compostables mediante extrusión film soplado para su utilización posterior en bolsas, e Interval, en la cual se realizaron las pruebas de confección del envase tipo bolsa.

En este proyecto, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) con fondos FEDER, se han obtenido materiales compostables para aplicaciones de envase flexible tipo bolsa apto para contacto alimentario. Para ello, se ha empleado la tecnología de extrusión reactiva, que permite llevar a cabo una reacción química en fundido dentro de la extrusora para producir polímeros con mejores propiedades.

A este respecto, el responsable del proyecto en ITENE, Alejandro Guillem, ha destacado que los avances alcanzados permiten dar respuesta a los requisitos en materia de sostenibilidad ambiental que implica la estrategia europea de economía circular para el sector del packaging. Por ello, ha resaltado que “el desarrollo y la validación de materiales de envase avanzados y sostenibles de acuerdo con los requerimientos de su aplicación final representan una de las principales líneas de trabajo llevadas a cabo en ITENE”.

En concreto, se ha empleado la extrusión reactiva para mejorar la flexibilidad y la procesabilidad del PLA mediante extrusión film soplado, logrando a su vez un buen grado de transparencia.

Por otro lado, se ha aplicado la extrusión reactiva sobre el PBAT para reducir su coste entre un 20% y un 25%, aproximadamente, al tiempo que se mejora su resistencia mecánica, lo que permite que sea apto para aplicaciones de bolsa de alimentación. Los avances sobre biopolímeros alcanzados en el marco del proyecto EXTRECH se han difundido en una Tech Transfer Session gratuita que se celebró de forma online el 14 de junio.

noticiasrelacionadas

21 noviembre 2025

Un proyecto apuesta por la sostenibilidad hospitalaria dando una segunda vida a los residuos plásticos

El sector sanitario es responsable del 4,4 % de las emisiones mundiales, y Europa, junto con Estados Unidos y China, concentra el 56 % de ellas, según el informe ‘Health…

21 noviembre 2025

La tercera edición de PLASREC reúne de nuevo en Valencia a más de un centenar de especialistas en reciclado de plásticos

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, celebrará los días 10 y 11 de diciembre la tercera edición de PLASREC, su Seminario Internacional de Reciclado de Plásticos. Un evento que se ha…

20 noviembre 2025

El Cluster de Envase impulsa un “radar de innovación” del sector del packaging valenciano

El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje ha puesto en marcha un observatorio tecnológico con el fin de analizar las principales tendencias y soluciones que impulsen la I+D+i en…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.