ITENE desarolla un dispositivo que permite detectar gases y partículas en ambientes interiores, exteriores e industriales

Fecha

ITENE ha desarrollado un nuevo dispositivo de fácil uso, portátil y de coste asequible que permite a empresas y administraciones públicas detectar gases contaminantes y tóxicos y partículas en ambientes industriales y exteriores.

Este sistema integrado, basado en sensores, ofrece resultados similares a los registros de las cabinas de medición de la Red Valenciana de Vigilancia y Control de la Contaminación Atmosférica (RVVCCA), con una desviación inferior al 1% según una evaluación del centro tecnológico. Además, ha sido instalado en una vía de acceso a Valencia, en un parque de la ciudad, en un municipio rural de la misma provincia y en las instalaciones de una empresa del sector de la automoción para su validación.

Estos avances se han alcanzado en el marco del proyecto de I+D BeSafe, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) con fondos FEDER y ejecutado entre julio de 2021 y junio de 2022. 

Este sistema de detección y monitorización facilita a las administraciones públicas el cumplimiento del Real Decreto 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire, y la Ley 34/2007 de calidad del aire y protección de la atmósfera, que también establece las obligaciones de los titulares de instalaciones donde se desarrollan actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera, además de tipificar sanciones por incumplimientos. En el caso de las empresas, la legislación aplicable depende del tipo de gases y partículas que generen durante sus procesos industriales. 

“Estos desarrollos se enmarcan en las líneas de trabajo llevadas a cabo en ITENE para la evaluación de la calidad del aire exterior e interior en entornos industriales y urbanos y la detección de partículas, gases y patógenos”, ha explicado la responsable del proyecto en el centro tecnológico, Helena Prima. A partir de los estudios realizados, el equipo de ITENE elabora informes, adopta medidas de control y establece modelos predictivos para mejorar la eficiencia de sus soluciones.

Desarrollos

El sistema desarrollado durante el proyecto, que registra in situ los datos recabados y permite visualizarlos en un ordenador o tablet, incluye una plataforma multisensórica para la evaluación de la calidad del aire y un dispositivo específico para detectar material particulado (MP), que son contaminantes atmosféricos que pueden ser partículas líquidas o sólidas en suspensión. Este sistema, de coste asequible, ofrece una tecnología fiable y datos sólidos para facilitar a empresas y administraciones públicas la adopción de medidas para preservar la salud y seguridad de las personas. 

En concreto, esta herramienta mide la concentración en la atmósfera de gases, principalmente tóxicos, además de compuestos orgánicos volátiles (COV) generadores de malos olores. Asimismo, permite monitorizar la exposición a agentes químicos o físicos, como los vinculados a los sectores de la minería y la cerámica, y evaluar las emisiones de gases tóxicos y de efecto invernadero -esto último en tiempo real- en el sector industrial primario y secundario, así como la contaminación acústica. Además, ofrece una respuesta rápida, una alta robustez y sensibilidad en la medición de nanopartículas (de 23 a 300 nanómetros) y cuenta con sistemas de alarma para niveles altos de material particulado y gases.

A nivel industrial, esta tecnología permite realizar mediciones de forma continua para comprobar la permanencia de contaminantes en el aire tras procesos industriales y comprobar la eficiencia de la ventilación para realizar recomendaciones.
Los resultados de este proyecto han sido trasladados a las empresas a través de una tech transfer session online celebrada el 10 de junio. 

noticiasrelacionadas

30 junio 2025

Tecnología alimentaria para desarrollar grasas más saludables y sostenibles

AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los…

30 junio 2025

ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un…

30 junio 2025

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.