ITE y AITEX reúnen a expertos en protección frente al Arco Eléctrico

Fecha

Los Centros Tecnológicos ITE y AITEX cuentan con el primer Laboratorio europeo de Investigación de Arco Eléctrico y Plasma a nivel comercial, y el segundo a escala mundial, ubicado en Paterna, para desarrollar una normativa AENOR.

Más de 20 expertos en trabajos eléctricos en tensión, pertenecientes a las principales compañías eléctricas, fabricantes de equipos de protección, centros de investigación y laboratorios de ensayo, se han reunido en el Laboratorio de Arco Eléctrico que el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y el Instituto Tecnológico Textil (Aitex) tienen en Paterna (Valencia). El motivo es la constitución de un nuevo grupo de trabajo de AENOR, (AEN/CTN-204/GT15) para el desarrollo de normativa específica de protección frente al arco eléctrico.

Los trabajos de este grupo se centrarán en el desarrollo de estándares para la definición de los requisitos a cumplir por los materiales y equipos de protección, y los procedimientos de ensayo a utilizar para su comprobación. Un grupo similar, en el que participan también miembros de ambos centros, ya venía funcionando desde hace varios meses dentro de IEC (la Comisión Electrotécnica Internacional).

De esta forma, ITE y Aitex se consolidan como un referente con participación activa dentro del desarrollo y adaptación de la normativa relacionada con el arco eléctrico tanto a nivel nacional como internacional.

Laboratorio europeo de Investigación de Arco Eléctrico y Plasma

Aunque los accidentes de tipo eléctrico representan un pequeño porcentaje de los accidentes laborales, su índice de mortandad es muy elevado y en caso de quemadura derivan en tiempos de hospitalización y rehabilitación prolongados. Cada año 2000 trabajadores son tratados en centros de quemados por esta causa, según datos del IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos).

Todo ello hace imprescindible que los trabajadores que realicen trabajos en tensión lo hagan equipados con los EPIs (Equipos de Protección Individual) adecuados al nivel de riesgo al que van a verse expuestos. Así, existe toda una serie de prendas y accesorios para proteger al operario de esta emisión de calor: chaquetas, camisetas, pantalones,protecciones de cabeza y faciales, guantes, calzado, arneses, etc…

Cabe destacar que ITE y AITEX cuentan con el primer Laboratorio europeo de Investigación de Arco Eléctrico y Plasma a nivel comercial, y segundo a escala mundial, ubicado en la localidad de Paterna (España).

Este laboratorio, en el que se realizan ensayos acreditados por ENAC según las normas IEC 61482-1-1, ASTM F1959,ASTM F2621, ASTM F2675 y ASTM F2178 constituye un recurso tecnológico de gran valor para la investigación de los arcos eléctricos de alta energía y sus consecuencias, así como para el desarrollo de nuevos materiales y equipos de protección frente a sus efectos.

 

noticiasrelacionadas

20 noviembre 2023

REDIT Summit posiciona Valencia como referencia de la transferencia tecnológica a los sectores industriales

La tercera edición de REDITSummit, iniciativa de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) con...
31 octubre 2023

La Generalitat va a impulsar políticas que fomenten la inversión por parte de las empresas en innovación, tecnología y conocimiento

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha avanzado que “una de las líneas estratégicas...
6 octubre 2023

REDIT Summit ‘23, nueva cita del ecosistema industrial en torno a la transferencia tecnológica de la Red

El próximo 16 de noviembre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebra la tercera...