ITE avanza en el desarrollo de Redes Inteligentes con el proyecto S-GRID

Fecha

ITE está trabajando en la segunda anualidad del proyecto ‘Sistema avanzado de Gestión de Recursos en Redes Inteligentes Distribuidas (S-GRID)‘, desarrollando nuevos modelos para integrar en las redes inteligentes.

Este proyecto está cofinanciado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) mediante la convocatoria de Institutos Tecnológicos.

A través del proyecto “SGRID” se está diseñando y desarrollando un sistema avanzado de gestión de recursos en redes inteligentes que permite operar en una microrred local con presencia de recursos de generación, almacenamientos distribuidos y consumos gestionables, utilizando como base principal el concepto de la Virtual Power Plant para facilitar la gestión.

La microrred empleada está constituida por una red implementada en el Laboratorio de Interoperabilidad de ITE, incluyendo además recursos distribuidos de generación, almacenamiento y consumo autogestionados, representados por el edificio de ITE, la Planta Piloto de Energías Renovables y el Laboratorio de Gestión Activa de la demanda de ITE.

Además de la gestión de dichos recursos, con objeto de testear las comunicaciones en la microrred, se ha empleado un futuro recurso DER (Distributed Energy Resources), el Vehículo Eléctrico, desarrollándose una serie de aplicaciones de testeo de carga y comunicaciones avanzadas entre el propio vehículo y la estación de recarga. Dichas aplicaciones han sido testeadas en el propio Instituto en vehículos eléctricos comerciales.

Otro objetivo del sistema está enfocado a la gestión de activos de las redes eléctricas, en concreto al mantenimiento de los cables. En este sentido se ha desarrollado un sistema avanzado de vigilancia del estado del aislamiento de los cables subterráneos de media tensión por medio de la medida de descargas parciales. Las pruebas han sido realizadas en el Laboratorio de Alta Tensión de ITE. Dicho sistema se integrará en el Sistema Avanzado de Gestión de Recursos.

Por último, se está desarrollando un sistema de gestión de activos eléctricos inteligentes con objeto de disminuir los costes de mantenimiento de las compañías distribuidoras. Este sistema recibe las alarmas y eventos de los contadores asociados a cada centro de transformación, tanto del propio concentrador como de los contadores inteligentes asociados. A partir de la información recibida de dichos equipos y del modelo de costes asociados al mantenimiento, el sistema ofrecerá a la compañía distribuidora la Gestión de alarmas, la Gestión del plan de mantenimiento y un análisis de viabilidad.

 

noticiasrelacionadas

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

4 agosto 2025

Los Centros Tecnológicos impulsan la innovación española: 29.000 empresas cliente, más de 917 M€ de ingresos y un crecimiento del 6,5% en 2024

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acaba de publicar su Informe Anual 2024, que recoge la actividad desarrollada en el pasado ejercicio y los datos de sus socios, agrupaciones…

24 julio 2025

REDIT Summit 2025 abordará la geopolítica industrial como factor de competitividad

El próximo 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebrará la quinta edición de su congreso anual REDIT Summit, en el que volverá a…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.