ITC trabaja en mejorar la calidad del aire controlando las emisiones a la atmósfera

Fecha

El ITC ha iniciado ya las campañas de medición de emisiones difusas de material particulado en el marco del proyecto EMIDIF, que se está desarrollando durante 2014 gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Las emisiones difusas a la atmósfera son complicadas de controlar, y su impacto podría contribuir hasta en un 60% en el total de emisiones de material particulado. Precisamente porque no proceden de focos canalizados y provienen de distintas fuentes (por ejemplo, obras, canteras, puertos, lugares en donde se hace acopio de materiales pulverulentos, etc.), también resulta muy difícil corregirlas si no se identifican correctamente las fuentes de emisión.

El ITC ya ha realizado varios estudios, alguno de ellos premiados a escala internacional, en el campo de las emisiones difusas. En esta ocasión, y previo acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha preseleccionado varios sectores productivos que presenten una problemática medioambiental significativa en este ámbito, como por ejemplo, canteras de áridos, empresas cementeras y puertos, para realizar una serie de campañas experimentales en estos entornos industriales consistentes en la realización de una serie de mediciones en ciertas operaciones clave como son, por ejemplo, la carga y descarga de camiones, empleo de las máquinas-pala, el tránsito por zonas asfaltadas y no asfaltadas, voladuras, etc.

En este sentido, cabe destacar la colaboración con la Autoridad Portuaria de Castellón, que ha ofrecido su apoyo y cooperación para que el ITC realice en las instalaciones de Port Castelló las medidas experimentales necesarias, al igual que el resto de empresas que participan en el muestreo, como por ejemplo la firma Origen Materiales, del Grupo OBINESA, a la hora de ofrecer su colaboración para realizar mediciones en sus infraestructuras.

Cabe destacar que estas campañas experimentales darán lugar a la determinación de los factores de emisión y de medidas correctoras eficientes y que posteriormente el ITC elaborará una Guía Técnica, para uso de las administraciones públicas, que incluirá los factores de emisión y las medidas correctoras, a fin de que la ciudadanía pueda tener una mejor calidad de aire.

noticiasrelacionadas

12 diciembre 2024

València ofrece más de 100 edificios, instalaciones y eventos públicos en su Sandbox Urbano

El Ayuntamiento de València da un paso firme hacia el futuro con el lanzamiento oficial del Sandbox Urbano, un proyecto pionero en la Unión Europea que convierte a la ciudad…

29 noviembre 2024

REDIT ofrece innovación a la administración: soluciones para parques, mobiliario, sandbox y agua

Casa Mediterráneo de Alicante ha acogido este jueves la jornada sobre Innovación en las Administraciones Locales’ con el objetivo de divulgar y promocionar proyectos innovadores realizados en municipios de Alicante, y que…

26 noviembre 2024

REDIT, MAPFRE, IBERDROLA, SAICA y MUTUALIDAD, Premios Buen Gobierno Corporativo 2024

El próximo 4 de diciembre se celebrará el I Congreso de Buen Gobierno Corporativo en el que se debatirán los principales retos en materia de gobernanza de las empresas españolas….