Integrar la seguridad en la reparación y reutilización de productos infantiles

Fecha

El proyecto “Soluciones innovadoras para integrar la seguridad en la reparación y reutilización de productos infantiles SAFE-REPAIR” aborda la seguridad de los productos infantiles con una vida útil ampliada, ayudando a las empresas a fabricar productos más seguros y sostenibles.

En la fase actual, AIJU ha aplicado la metodología de evaluación de factores clave de seguridad relacionados con la reparabilidad y durabilidad en los casos de estudio. Este análisis ha permitido identificar áreas de mejora que pueden ser adaptadas e incorporadas en contextos reales a corto plazo. Las mejoras propuestas buscan, no solo incrementar la seguridad de los productos infantiles, sino también extender su tiempo de uso, contribuyendo significativamente a la sostenibilidad ambiental.

Además, la aplicación de esta metodología ha permitido detectar fortalezas que serán consideradas como buenas prácticas en el sector. Tanto las mejoras identificadas como las buenas prácticas están siendo compartidas con las empresas participantes para facilitar su incorporación en sus productos finales.

El proyecto continúa avanzando en la definición de los factores clave de seguridad necesarios para prolongar la vida útil de los productos infantiles, estableciendo una metodología de evaluación para aplicarla en el sector. Este conocimiento se pretende transferir a las empresas de la Comunidad Valenciana, fomentando la creación de productos más duraderos, seguros y respetuosos con el medio ambiente, incluso tras su reparación.

noticiasrelacionadas

30 junio 2025

Tecnología alimentaria para desarrollar grasas más saludables y sostenibles

AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los…

30 junio 2025

ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un…

30 junio 2025

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.