El ITE apuesta por el hidrógeno renovable en proyectos innovadores que impulsan este vector energético

Fecha

En el marco de la Semana Europea del Hidrógeno, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) aumenta su compromiso en la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras para el uso del hidrógeno renovable como vector energético. Tex2Energy y la red de excelencia H2Enry son dos de los proyectos más innovadores en los que trabaja el ITE y que están marcando un hito en esta área, ambos enfocados en la producción y aplicación del hidrógeno renovable en distintos sectores industriales.

En primer lugar, la Red Cervera H2Enry, en ejecución desde hace unos meses, se centra en el desarrollo de materiales y componentes para equipos de producción de hidrógeno renovable mediante rutas disruptivas, además del desarrollo de herramientas digitales para la optimización del diseño y la eficiencia de procesos de producción de hidrógeno en entornos industriales. En esta Red, formada por 5 Centros Tecnológicos (CIDAUT, AICIA, ITE, EnergyLab y LEITAT) se busca desarrollar tecnología de vanguardia para almacenar y distribuir hidrógeno producido de forma sostenible, aprovechando la experiencia y capacidades de cada uno de los organismos en su campo. Dicho proyecto está financiado por la convocatoria de 2023 del procedimiento de acreditación y concesión de ayudas destinadas a Centros Tecnológicos de excelencia “CERVERA”, en el marco del plan estatal de investigación, científica y técnica y de innovación 2021-2023 y del plan de recuperación, transformación y resiliencia -financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, expediente CER-20231027.

En el caso de ITE, dentro de la Red de excelencia establece como objetivo general, fortalecer sus capacidades de investigación y desarrollo de membranas de intercambio iónico para la producción de hidrógeno, materiales avanzados para su empleo en sistemas de almacenamiento de hidrógeno gas, evaluación de los mecanismos de degradación y deterioro de componentes en producción y almacenamiento de hidrógeno y desarrollo de una herramienta digital que integre procesos de simulación y cálculo de las distintas tecnologías de producción de hidrógeno. ITE aportará a la Red sus capacidades tecnológicas, conocimiento y experiencia en investigación con el objetivo de mejorar las tecnologías de que se abordarán en la Red: producción y almacenamiento de hidrógeno.

Por otro lado, Tex2Energy es un proyecto pionero que aborda la problemática de los residuos textiles no reciclables, generados en gran parte por el sector de la moda. Tex2Energy transforma residuos textiles complejos en gas de síntesis rico en hidrógeno mediante un proceso de valorización termoquímica. Este hidrógeno se utiliza en una pila de combustible de óxido sólido (SOFC), permitiendo no solo la generación de energía sino también una solución sostenible para reducir el volumen de residuos textiles y las emisiones de CO2 asociadas.

A través de este proceso, Tex2Energy logra un aprovechamiento energético de materiales textiles heterogéneos y difíciles de reciclar, contribuyendo a la sostenibilidad industrial. Recientemente, se ha validado la prueba de concepto de la nueva tecnología para obtener energía a partir de la producción de hidrógeno mediante la transformación termoquímica de diferentes tipos de residuos textiles, mayoritariamente de algodón y poliéster. De esta forma, se valoriza un residuo que resulta una problemática y se evita su acumulación en vertederos.

ITE avanza en la validación de esta tecnología para su escalabilidad a nivel industrial, ayudando a la industria textil a cumplir con la normativa que prohíbe el depósito de residuos textiles en vertederos. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana a través del convenio regulador de subvención de la Generalitat, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), para ayudas a los IITT para proyectos de innovación en colaboración con empresas en el marco de la especialización inteligente, durante el ejercicio 2024.

El Instituto Tecnológico de la Energía refuerza su papel como referente en el desarrollo de tecnologías de hidrógeno renovable, en línea con los objetivos de descarbonización de la Unión Europea y continúa trabajando en colaboración con empresas y organismos públicos, impulsando soluciones que promueven una transición hacia un modelo energético más sostenible y limpio.

noticiasrelacionadas

30 junio 2025

Tecnología alimentaria para desarrollar grasas más saludables y sostenibles

AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los…

30 junio 2025

ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un…

30 junio 2025

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.