INESCOP se convierte por un día en el epicentro europeo de la robótica

Fecha

Los socios del proyecto europeo SoftManBot se reúnen en las instalaciones de INESCOP, en Elda, cuando se cumplen 3 años de investigaciones. Este proyecto, que se enmarca en el programa Horizonte 2020, trabaja en un sistema robótico innovador para la manipulación de materiales deformables y flexibles, empleados en la fabricación de calzado, juguete, textil y neumáticos.

Alcanzar soluciones robóticas aplicables a industrias tan tradicionales como éstas, que manipulan objetos muy diversos, tanto en tamaño como en espesor, y que además se caracterizan por ser flexibles y deformables, “no es tarea fácil”, afirma Mª Dolores Fabregat, responsable del área de Automatización y Robótica de INESCOP. Y es que SoftManBot ha supuesto todo un reto tecnológico, “nos enfrentamos a una cantidad de materiales muy diferentes, para fabricar una variedad muy extensa de productos”, explica la investigadora.

Muchas operaciones con productos deformables las realizan actualmente operarios de forma manual. Es el caso de la extracción de pisos inyectados de su molde, una tarea que, entre otros, tiene el inconveniente de que puede producir lesiones a corto y largo plazo en los operarios debido a la constante repetición de movimientos y a la fuerza necesaria para poder realizarla.

Con la innovación tecnológica propuesta por SoftManBot “buscamos proteger la salud del trabajador liberándolo de tareas repetitivas que requieren mucha fuerza y mejorando a la vez el nivel tecnológico del puesto de trabajo, ya que el operario pasa a ser el supervisor del sistema robótico, alcanzando un nivel de automatización del proceso que lo hace más productivo, eficiente y sostenible”, indica la responsable de Robótica de INESCOP.

En la actualidad, las empresas socias del proyecto, Plastinher Urban (suelas), Juema (muñecas), Decathlon (maillots) y Michelin (neumáticos), se encuentran realizando pruebas piloto en sus instalaciones, con las diferentes celdas robóticas desarrolladas durante el proyecto. De hecho, los socios han visitado las instalaciones de Plastinher Urban, donde acaba de instalarse el prototipo de la celda robótica desarrollada para la extracción automatizada de pisos de los moldes de inyección. “Hemos desarrollado un sistema combinado de visión artificial y robótica colaborativa que permite la extracción de los pisos a partir de trayectorias aprendidas del modo de trabajo de operarios expertos en la tarea”, explica Fabregat.

En la reunión han estado presentes, además de INESCOP y del CA-INP, Clermont Auvergne, coordinador del proyecto, el Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU), la Universidad de la Sorbona (París), la tecnológica italiana STAM, Decathlon, Michelin, el Instituto Italiano de Tecnología (IIT) y el grupo tecnológico alemán ZIMMER.

La reunión de SoftManbot en España, continuará mañana viernes, en las instalaciones de AIJU. El segundo día se centrará en el trabajo desarrollado en el sector del juguete, con el apoyo del Instituto Tecnológico del Juguete y JUEMA como socio industrial, por lo que la reunión se desplazará a Onil e Ibi.

+ info en la web de SoftManBot

noticiasrelacionadas

9 mayo 2025

El ITC impulsa la sostenibilidad y la autonomía estratégica con el proyecto RECRIMAT

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) a través de los fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional, está llevando a…

9 mayo 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos y compuestos ignífugos sostenibles para aumentar la seguridad en la construcción y la movilidad

Existe una creciente preocupación por el impacto medioambiental generado por sectores industriales clave, especialmente en áreas como la construcción y la movilidad, donde conseguir materiales de buenas prestaciones mecánicas, más…

6 mayo 2025

El ITC impulsará la mejora de la gestión de la energía térmica en industrias con el proyecto europeo StreamStep

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) participa en el proyecto StreamStep, en el que trabajan un total de 29 entidades, entre ellas centros de investigación, empresas y organismos de múltiples…