INESCOP reúne en Elda a más de 160 expertos en innovación, salud y calzado

Fecha

Más de 160 participantes procedentes de la industria de calzado y del ámbito de la salud y la investigación, se han reunido durante dos días en la sede de INESCOP, en Elda, para asistir a la jornada “Innovación y tecnologías avanzadas al servicio del cuidado del pie”.

donde han podido conocer de primera mano algunos de los avances más significativos en materiales, tecnologías de diseño por ordenador, nanotecnología, nuevos sistemas de diagnóstico y enfoques multidisplinares orientados a la mejora de la calidad de vida de personas que sufren algún problema en sus pies o simplemente la realización de calzado más confortable o con propiedades novedosas.

Durante la primera jornada, los profesores Cristopher Nester y Carina Price, de la Universidad de Salford, Reino Unido, presentaron algunas de las tecnologías de diagnóstico digital, actualmente en proceso de desarrollo y en colaboración con INESCOP y empresas de España, Reino Unido e Italia. Asimismo, ambos docentes coincidieron en asegurar que la digitalización de procesos se abre camino desde la clínica a la empresa fabricante de calzado o plantillas.

En este contexto Juan Riese, Punto Focal Nacional en Salud para el programa de I+D+i europeo Horizonte 2020, presentó las líneas principales de financiación de proyectos en Europa y cómo las empresas e investigadores pueden usar para financiar sus investigaciones y desarrollos futuros.

Vicente Gil, Catedrático de Medicina Familiar de la UMH y responsable de la Unidad de Investigación de Medicina Familiar, fue el encargado de cerrar la primera jornada, y lo hizo lanzando al aire el reto del desarrollo de productos específicos para personas mayores con el fin de mejorar su movilidad, sin duda una de los aspectos que puede mejorar la calidad de vida de estas personas.

La segunda jornada se centró en presentar la relación entre nutrición, actividad física y calzado, un aspecto que marca un camino para el desarrollo multidisciplinar que puede dar argumento a nuevos productos con un valor añadido diferencial, en particular al calzado. El catedrático de Nutrición de la UMH, Enrique Roche, aportó nuevos enfoques para avanzar en investigaciones en este sentido.

Por su parte, Farina Hashni de la Universidad de Salford, presentó la relación entre materiales, confort y el comportamiento de la piel del pie, a fin de dar pistas sobre posibles líneas de trabajo para mejora del confort tanto en pies normales como patológicos.

Las dos últimas ponencias estuvieron centradas en presentar resultados de proyectos europeos en los que colabora INESCOP y diversas empresas alicantinas como Red 21, Todo para sus pies (TPSP) y EVATHINK, sobre el uso de nanomateriales en calzado y plantillas y sobre la implantación de sistemas de diseño tridimensional por ordenador.

La mañana de ayer martes se completó con la realización de 6 talleres prácticos en los que se mostraron el funcionamiento de diversos sistemas de diseño 3D de calzado, de diseño 3D de suelas, sistemas de personalización de calzado, dispositivos fijos y portátiles tanto en 3D como en 4D, para el escaneo de pies y plantas, así como el estudio dinámico y cinemático del pie. Además, los talleres se completaron con otros dos más específicos sobre el uso de nanomateriales aplicados en calzado y otro sobre formación innovadora.

Para finalizar el evento, se montó una sesión especifica dedicada al lanzamiento de nuevas iniciativas empresariales la cual contó con la participación de representantes del Banco Santander y de INESC-Porto, coordinadores del proyecto EXPLORE sobre explotación de resultados de proyectos de investigación en el ámbito europeo así como de INESCOP, quien se encarga de acompañar a multitud de empresas de calzado y componentes en el lanzamiento de nuevas iniciativas y en optimizar la financiación en base a los esquemas disponibles a escala regional, nacional y europea.

Una de las principales conclusiones de la jornada es el planteamiento de nuevos retos de I+D+i y de oportunidades de colaboración en distintas áreas en las que las empresas de calzado y componentes, de la mano de INESCOP, y en colaboración con entidades como la Universidad, pueden acceder a innovaciones de producto y procesos que mejoren su cuenta de resultados.

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…