Bajo el lema “La fábrica de calzado del futuro”, el XIX Congreso de la UITIC, que se celebra en India, busca analizar la repercusión que los avances tecnológicos tienen en la modernización de las fábricas, e identificar las tendencias del futuro en la fabricación.
Este Congreso es, sin duda, el mayor evento a nivel mundial de técnicos de calzado y esta edición es, la que ha conseguido reunir a un mayor número de expertos, con más de 550 participantes, de 28 países diferentes, siendo India –lógicamente- el que más asistentes aporta.
INESCOP, Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas, fiel a su cita con este Congreso, tendrá su representación con dos ponencias. La primera de ellas, enmarcada dentro de la sesión sobre las necesidades futuras de los consumidores, correrá a cargo de Miguel Ángel Martínez, subdirector de INESCOP. En ella, Martínez hará un repaso por las diferentes vías de personalización que INESCOP ha desarrollado y puesto en el mercado.
“Existen diferentes grados de personalización, desde una estética en la que el usuario puede elegir materiales, colores y adornos, hasta una de mayor nivel en la que el calzado se ajusta a las medidas específicas del usuario”, apunta Miguel Ángel Martínez, quien añade que durante su intervención mostrará ejemplos reales “pues cada vez son más las marcas de calzado que apuestan por esta tecnología debido a que las necesidades del consumidor han cambiado y la personalización es una de las tendencias actuales”.
Por su parte, el Dr. Orgilés, director de INESCOP, que asiste al Congreso como conferenciante especial invitado, ofrecerá una ponencia sobre la fabricación de calzado con base tecnológica.
Orgilés, que será el encargado de hacer la introducción a la sesión “Fábrica y cadena de suministro inteligentes”, defenderá que el sector del calzado, a pesar de estar considerado como un sector tradicional, de bajo valor añadido y manufacturero, cuenta con una importante base tecnológica y por ello “quienes trabajamos para él, debemos valorizar sus puntos fuertes”. La continua incorporación de materiales avanzados, las tecnologías de diseño por ordenador, la automatización e incluso la robotización, “deben hacernos sentir orgullosos de incorporar más base tecnológica que otros muchos sectores, demostrando que lo tradicional no está reñido con la innovación”, puntualiza el director de INESCOP.
La tercera conferencia presentada por España, correrá a cargo de Patricia Piñeiro, directora de Competitividad, Mercado Interior y Asuntos Europeos de FICE, la Patronal de Calzado. Piñeiro expondrá la primera herramienta informática, denominada “CO2Shoe”, para el cálculo de la huella de carbono específica para calzado, resultado de un proyecto europeo en el que ha participado junto a INESCOP, y a otros organismos de diversos países europeos.